Imagen de los portavoces de Vox en las Cortes Valencianas ABC

D. V.

Vox en las Cortes Valencianas ha recurrido contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) que permite la prórroga del toque de queda en la autonomía después de que finalizara el estado de alarma.

La formación de Santiago Abascal ha presentado este martes otro recurso contencioso-administrativo contra la Generalitat Valenciana por limitar derechos fundamentales como la libre circulación de personas.

La Generalitat Valenciana anunció el pasado sábado las restricciones que entrarían en vigor el día 9 de mayo, con la finalización del estado de alarma . En este contexto, se prorrogó el toque de queda nocturno, la limitación de personas en las reuniones y limitaciones horarias a determinadas actividades económicas.

La portavoz del grupo parlamentario Vox en la Comunidad Valenciana, Ana Vega , ha apuntado este martes que, al decaer el estado de alarma, estas medidas «ya no tienen ningún sentido», por lo que las han recurrido ante la Justicia.

Por su parte, José María Llanos , presidente y portavoz adjunto de Vox, ha explicado que han presentado dos recursos : uno de reposición contra el auto del TSJCV que validaba y autorizaba a la Generalitat para que dictara el decreto que mantenía el toque de queda; y otro contencioso-administrativo contra la Generalitat Valenciana por «vulneración de los derechos fundamentales de las personas».

«Entendemos que los valencianos somos ciudadanos como el resto de españoles y no se pueden vulnerar derechos fundamentales en una comunidad autónoma, como el de libre circulación, y que en otras comunidades no se vulneren. A ningún ciudadano se le debe limitar el derecho de libre circulación. Por ello se han presentado los recursos correspondientes», ha argumentado Llanos.

En este contexto, ha señalado que «la Ley de 1986 de Salud Pública no dice una sola palabra sobre vulnerar derechos fundamentales». «Lo que dice es que se podrán aplicar medidas restrictivas, es decir, se podrá cerrar por ejemplo un edifico si hay peligro, o que se podrá aislar a personas que están contagiadas, siempre puntualmente, pero no vulnerar el derecho de toda la población», ha añadido.

Los recursos los ha presentado este martes por la mañana el abogado José Gosálbez , siguiendo lo anunciado este lunes por Jorge Buxadé .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación