Economía
La recuperación económica tras el Covid-19 tardará más en la Comunidad Valenciana que en otras autonomías
Una socia de EY subraya que la reactivación del turismo comenzará con la vacuna del coronavirus pero la recuperación será en 2022
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana tardará un poco más en remontar económicamente, tras la crisis del coronavirus , con respecto a otras autonomías españolas, dada su dependencia del turismo , principalmente extranjero, la caída de la demanda global y el pequeño tamaño de la mayoría de las empresas valencianas.
Así lo ha apuntado Amparo Ruiz , socia de auditoría de y responsable de la oficina de EY en Valencia. Ruiz ha indicado que la reactivación del turismo con la llegada de la vacunación del Covid-19 reactivará la movilidad durante el 2021, aunque la recuperación no llegará hasta 2022.
Además, ha señalado que a capacidad exportadora y los sectores logístico y portuario han visto reducida su actividad, pero el impacto en estos ámbitos ha sido mucho menor que en el sector del turismo, con lo que su reactivación será más rápida.
La experta ha afirmado que esperan que la reactivación de la Comunidad Valenciana sea en forma de V, a causa de la recuperación del turismo gracias a la vacuna del coronavirus , la capacidad exportadora en el sector primario e industrial y la recuperación del sector logístico y portuario.
Asimismo, ha expresado cuáles son los puntos fuertes y débiles de la autonomía. En concreto, ha resaltado la capacidad de exportación en la UE y fuera de la UE de la Comunidad Valenciana; mientras que, como debilidad, ha mencionado el elevado intercambio que mantiene con Reino Unido, sobre todo en turismo y agribusiness-
En cuanto al Corredor Mediterráneo , Ruiz ha subrayad o que «multiplicará las oportunidades de movilidad de las personas y mercancías, transformando los desplazamientos europeos a través de un transporte sostenible». «Su papel será crucial también por el abaratamiento de los costes de las exportaciones, su seguridad y la protección del medioambiente. Por último, será muy importante también para los aprovisionamientos de las fábricas», ha puntualizado.
Por otro lado, respecto a los fondos europeos , Ruiz ha aconsejado a las empresas que preparen un plan de inversiones acorde a los cuatro ejes del Plan España (cambio climático, digitalización, igualdad y desarrollo de empleo en zonas despobladas).
En la misma línea, ha precisado que los planes de inversión deben contemplar el impacto que generarán para la transformación del tejido productivo y en la sociedad; y ha recomendado que es aconsejable unir proyectos sectoriales a través de consorcios.
El turístico es uno de los principales sectores de la Comunidad Valenciana y Ruiz ha resaltado que, «a pesar de estar sufriendo una tormenta perfecta, está haciendo los deberes intentando acotar los costes al máximo posible y preparándose para la reactivación».
La socia de auditoría de EY también ha hablado de las perspectivas de desempleo y ha reiterado que la recuperación vendrá «en gran medida» por el aumento del turismo y la vuelta a la normalidad. En este sentido, ha recalcado que 2021 será el año de la reactivación, «aunque un porcentaje de los ERTE terminen en despidos», y 2022 el de la recuperación.