Covid-19
Recomiendan suprimir el cóctel y la barra libre en los banquetes en la Comunidad Valenciana por el coronavirus
Los eventos con más de 50 invitados deben comunicarse al Ayuntamiento y para más de 150 necesitan autorización
En directo: última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
Más precauciones frente a la escalada de contagios del coronavirus en la Comunidad Valenciana: en los banquetes se recomienda suprimir tanto el cóctel previo como la barra libre , y mejor servir raciones individuales, en vez de compartidas.
Estas novedades vienen incluidas en el protocolo de la Conselleria de Sanidad para eventos sociales en los que se sirven alimentos, y así lo indica la normativa, firmada por la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro , que también recomienda servir las bebidas en cada mesa- Tanto durante la barra libre como el cóctel, los comensales tendrán que utilizar mascarillas y solo podrán quitárselas en el momento de consumir. Además, se deberá marcar la separación en espacios comunes mediante marcas de espera.
También establece medidas de limitación de aforo y horarios , tanto para establecimientos con aforo (75% en el interior del local y 100% en exterior), como sin aforo conocido. En este caso, una reunión de más de 50 personas estará supeditada a comunicación previa a las autoridades municipales; de más de 150 personas, necesitará autorización municipal y con más de 400 personas tendrá que contar con la autorización de la Dirección General de Salud Pública.
Igualmente, los organizadores deberán disponer de un listado de asistentes al evento y medio de contacto disponible (móvil, mail) cumpliendo con las normas de protección de datos de carácter personal. «Estos listados se pondrán a disposición de las autoridades sanitarias si así lo requiriesen», reza el documento.
Como el ocio nocturno
Los eventos terminarán a la 01.00 horas, y se incluirá en dicho horario máximo cualquier otra actividad que se desarrolle como apoyo o complemento. Además, al igual que en las terrazas, la distancia deberá ser de 1,5 metros entre personas de una misma mesa y podrá haber 10 comensales en cada una como máximo.
Las medidas higiénicas recogen en gran parte las ya establecidas para otros ámbitos, como la prohibición de fumar si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros o el uso obligatorio de mascarilla para trabajadores y la utilización de geles higiénicos.
También se deberá disponer de papeleras con pedal y tapa para poder depositar el material desechable y «evitar la preparación de las mesas con mucha antelación». «El personal que acondicione las mesas de los comensales deberá ir protegido con mascarilla y deberá de higienizarse las manos con frecuencia», señala la normativa.
Igualmente, se reforzarán los protocolos de limpieza y desinfección, especialmente en lugares de uso común como los aseos.
El objetivo de esta norma es establecer un protocolo para la implantación de medidas excepcionales y temporales para la celebración de este tipo de actos, cualquiera que sea su motivación y su lugar de celebración, de manera que se eviten situaciones que puedan suponer un mayor riesgo de exposición y transmisión del virus.
El protocolo de Sanidad contempla que en caso de celebrarse un acto de este tipo, las mesas deberán estar separadas a 1,5 metros de distancia, la ocupación máxima será de 10 personas y se recomienda facilitar la agrupación de convivientes.
Prohibido el baile
Durante la celebración no está permitido el baile , excepto el de los novios , cuando se trate de una ceremonia nupcial.
El uso de la mascarilla será obligatoria para las personas trabajadoras y asistentes al evento, excepto en el momento en que se esté consumiendo, y no se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros .
Deberá haber dispositivos con gel hidroalcohólico en la entrada y, a ser posible, distribuidos en otras ubicaciones de manera que puedan ser utilizados con la frecuencia suficiente.
En caso de celebrar el cóctel, se recomienda que sea asistido, estableciendo puntos de entrega diversos para evitar una excesiva concentración de personas y evitando mesas con snacks no envasados o platos compartidos.
En el caso de no seguir tampoco el consejo de no ofrecer el servicio de barra libre tras el banquete, se organizará de manera que permita mantener una distancia de 1,5 metros entre clientes.