Covid-19
El IVI recomienda no posponer la gestación ni la reproducción asistida por la vacuna del coronavirus
Un experto sostiene que «se entiende que no hay riesgo de que la vacuna por sí misma conlleve un efecto negativo sobre el embrión»
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig estudia nuevas medidas ante el clamor de los ayuntamientos para un confinamiento
La vacuna contra el coronavirus ya es una realidad en España. Desde el pasado mes de diciembre se están suministrando las vacunas de tipo ARNm, las pertenecientes a los laboratorios Pfizer/BioNTech y Moderna. Sin embargo, desde IVI consideran que, como el calendario de vacunación no está definido «no hay motivo que justifique posponer el deseo gestacional ni el inicio de un estudio o tratamiento de reproducción asistida».
Así lo ha expresado el doctor Antonio Requena , director médico de IVI, quien ha precisado que, en caso de que una mujer se quiera vacunar contra el coronavirus antes o durante su gestación, recomiendan «que no se administren tipos de vacunas que contienen virus atenuados».
Al administrar este las vacunas contra el Covid-19 , el mRNA ayuda a crear proteínas comunes al virus, desarrollando anticuerpos en inmunidad humoral que nos defenderían del virus, si entrara en contacto con nuestro cuerpo.
El doctor ha señalado que esta vacuna es un medicamento nuevo, que aún no se ha probado en mujeres durante las fases de estudio para su aprobación, aunque ha indicado que, en el caso de las vacunas de tipo ARNm, «al no emplear vectores virales, se entiende que no hay riesgo de que la vacuna por sí misma conlleve un efecto negativo sobre el embrión ».
«Por ello, el motivo de que su uso no esté recomendado en embarazadas es única y exclusivamente porque aún no hay experiencia para con este grupo de población», ha puntualizado el doctor.
Por otro lado, hasta ahora no hay ningún dato publicado sobre un efecto teratogénico del virus en pacientes contagiadas de coronavirus durante el primer trimestre del embarazo.
En cuanto a la vacunación contra el Covid-19 en embarazadas, el Ministerio de Sanidad recomienda posponerla hasta el fin de la gestación, dado que no hay evidencias suficientes, aunque también manifiesta que no hay indicaciones de problemas de seguridad relacionados con la administración de las dosis en embarazadas. Además, el Ministerio contempla excepciones individuales para casos de mujeres con alto riesgo de exposición o complicaciones.
«El inicio de un tratamiento es un buen momento para hacer medicina preventiva y, teniendo en cuenta que la vacunación se realiza en base a un calendario oficial, desde IVI recomendamos la administración de las vacunas de tipo ARNm antes de iniciar un tratamiento, teniendo en cuenta que solo tendrán que pasar dos semanas tras la administración de la segunda dosis para poder iniciar el tratamiento de reproducción asistida –inseminación o transferencia de embriones–», ha señalado el doctor Requena .
En caso de que a una mujer le coincida la vacunación con el tratamiento de fertilidad, desde IVI han recomendado que se haga, pues «es factible poder continuar con el desarrollo del ciclo y con la vacunación», ha subrayado.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) , sobre el uso de las vacunas de tipo ARNm en embarazadas, certifica que los estudios en animales no han demostrado efectos negativos en el embarazo. Sin embargo, los datos sobre cómo usar este tipo de vacunas son limitados. Por tanto, la decisión sobre la administración de dicha vacuna en embarazadas se debe hacer de manera concienciada, haciendo balance entre riesgos y beneficios.
Por su parte, la Asociación Americana de Ginecólogos y Obstetras, la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) , la Sociedad Materno Fetal y el Centro de Control de Enfermedades (CDC) no recomiendan restringir el uso de la vacuna en pacientes que están planeando el embarazo, en las que están embarazadas o mujeres en periodo de lactancia.
En cuanto a la administración de las vacunas de ARNm en pacientes que están en un tratamiento de fertilidad, la Asociación Americana de Medicina Reproductiva afirma que las pacientes inmersas en un tratamiento de reproducción asistida deben ser aconsejadas por un especialista .