ECONOMÍA
La recaudación fiscal crece en 800 millones y permitirá aumentar la financiación valenciana
Los ingresos de Hacienda aumentan en la Comunidad Valenciana el triple que la media nacional
El repunte del empleo y la reactivación del consumo disparan la entrada de fondos por el IRPF y el IVA
La reactivación de la actividad económica y su traslación a la recaudación fiscal permitirán al próximo Gobierno incrementar la financiación que percibe la Comunidad Valenciana en el nuevo modelo que se aprobará el próximo ejercicio. De hecho, al cierre del tercer trimestre del año en curso los ingresos del Estado en la región se han disparado un 11,4% (el triple que la media nacional) hasta los 7.992 millones de euros, de acuerdo con la información suministrada por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria .
El aumento de la recaudación de Hacienda (cifrado en 835 millones hasta septiembre) permitirá al nuevo Ejecutivo disponer de margen de maniobra para incrementar los recursos de la región para hacer frente a los servicios públicos básicos como la sanidad, la educación y el bienestar social.
De acuerdo con los cálculos de Hacienda, el ejercicio se cerrará con un aumento de la recaudación superior a los mil millones , cifra que se acerca a los 1.500 que necesitaría la Comunidad para equiparar su financiación por habitante a la media nacional.
En esta línea, el modelo de financiación se ha convertido en el principal caballo de batalla del presidente de la Generalitat, Ximo Puig , quien incluso amaga con demandar al Gobierno ante los tribunales. Sin embargo, con las Cortes disueltas, la tarea de diseñar un nuevo sistema de financiación que resuelva las deficiencias del actual correrá a cargo del Gobierno que salga de las urnas tras las elecciones del próximo 20 de diciembre.
En la negociación que se abrirá a partir de entonces , el Consell tendrá los números de su lado. La Comunidad es, a día de hoy, la autonomía en la que más está creciendo la recaudación fiscal junto con Murcia. El incremento de los ingresos corresponde, además, con los de los impuestos que resultan claves para el reparto de fondos del actual sistema de financiación.
Así, de acuerdo con el último informe de la Agencia Tributaria, en el acumulado de los nueve primeros meses del año los ingresos por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se han disparado un 20,9% y ya superan los 3.731 millones de euros . La Comunidad se sitúa a la cabeza del incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social, con un total de 33.907 nuevas altas en octubre (un 2,08% más respecto al mes anterior), que dejan la cifra total en 1,66 millones de ocupados. La provincia de Valencia es, con 25.072 trabajadores más, la segunda de todo el país, solo por detrás de Madrid, en la que más crece el empleo.
En el último año la región ha creado 63.935 puestos de trabajo , lo que supone un incremento del 3,99%, únicamente superado por Murcia (4,71%). Esta evolución del mercado laboral ha permitido incrementar la recaudación del IRPF en un contexto de menor prisión por las medidas adoptadas por el Ministerio de Hacienda.
Respecto al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) -la otra gran pata sobre la que asentará el nuevo modelo de financiación económica-, la reactivación de la demanda interna y los registros históricos que está batiendo el sector turístico en la Comunidad Valenciana han permitido alcanzar los 2.794 millones de euros de recaudación en los nueve primeros meses del año. En todo caso, el incremento de los ingresos por este concepto se estanca (apenas crece un 0,4% respecto al año anterior).
Reunión con Montoro
El presidente de la Generalitat se reunirá mañana con el ministro de Hacienda , Cristóbal Montoro, para reclamar un nuevo sistema de financiación, el pago de los 1.300 millones del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y para buscar una solución para el pago de la deuda histórica de la Generalitat Valenciana. Esta reunión tendrá lugar, apenas una semana después de que el presidente de la Generalitat se haya reunido con el jefe del Ejecutivo central, Mariano Rajoy.
Según fuentes del Gobierno valenciano, fue la Generalitat la que solicitó este miércoles un encuentro en el jefe del Consell y el titular de Hacienda para poder abordar las cuestiones que afectan a la Comunidad Valenciana en materia de financiación.
El objetivo de Puig es abordar los problemas de financiación que tiene la Comunidad y exigirle un nuevo modelo de financiación que dé solución a la infrafinanciación que sufre la región. Asimismo, urgirá a Montoro a la llegada de los 1.300 millones del FLA lo más pronto posible.