Covid-19

Los médicos denuncian que los centros de salud se quedan al 30% en personal por culpa de la Conselleria

«Nos plantamos», advierten a la consellera Ana Barceló por imponer la apertura por las tardes este verano

En directo | Última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana

Traslado por personal sanitario de un enfermo con coronavirus en Alicante JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

«Nos plantamos, señora consellera». Así han reaccionado los médicos de la Comunidad Valenciana a la apertura de los centros de salud por las tardes durante los meses de vacaciones , en los que las plantillas tendrán una merma nunca inferior al 30% . Es un auténtico «despropósito; se trata de una medida demagógica, no consensuada con los auténticos conocedores de la situación y una temeridad que va a crear falsas expectativas y posibles contagios en la población», han denunciado.

[La Comunidad Valenciana pasa a la fase 3 de la desescalada del confinamiento]

Por ello, según insisten en un cambio de esta reorganización justificada por la pandemia del coronavirus : «Exigimos que se reconsidere esta medida y en lo sucesivo se consulte con los profesionales cualquier medida de carácter organizativo. Solo así evitaremos crear más problemas a la ciudadanía de los que ya ha creado la pandemia».

La decision de la Conselleria de Sanidad, «en condiciones de precariedad y sin poder ofrecer una atención segura ni de calidad a la ciudadanía», ha sublevado a los médicos de Atención Primaria. El Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana (SoVaMFiC, SVP, Avalpap, SEPEAP, APEPA, COMA, CESM), junto a SEMERGEN y SEMG-CV, se han plantado y responden a Ana Barceló: «Hasta aquí hemos llegado, Sra. consellera».

Según denuncian, “la penúltima decisión unilateral y no consensuada, como viene siendo norma en esta Administración, de poner en funcionamiento los centros de salud por las tardes durante los meses de julio, agosto y septiembre, ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de médicos de familia y pediatras de la Comunidad Valenciana”. Los profesionales aseguran que “Atención Primaria ya no puede más, y nosotros no podemos ser cómplices cuando usted le dice a la ciudadanía que se le ofrece un servicio que realmente no se les va a poder dar con los recursos disponibles”.

Las citadas fuentes recuerdan que vienen reclamando medidas urgentes para poder sacar adelante el primer nivel asistencial. «Llevamos años aportando a la Administración nuestro conocimiento y experiencia, hemos remitido documentos una y otra vez, nos hemos reunido con ustedes en numerosísimas ocasiones, centrándonos en medidas que beneficien la salud de la ciudadanía y que aumentan la calidad en el servicio, pero nada», relatan.

Consideran que esta última decisión no se basa en criterios médico-epidemiológicos objetivos dada la situación actual. “La atención a los ciudadanos durante el periodo estival queda asegurada sin la apertura por las tardes de los centros de salud, como se viene haciendo desde hace años. Eso sí, con un adecuado refuerzo de la Atención Continuada y Urgencias”, señalan los profesionales, quienes añaden que a 11 de junio desconocen los planes de sustitución , y tampoco se han asegurado los contratos necesarios para garantizar una atención de calidad.

«No cuente con nuestro silencio ante este plan de verano que plantea», advierten.

Con 1.200 refuerzos

La Conselleria de Sanidad ha anunciado también este jueves que contratará hasta 1.200 profesionales sanitarios para cubrir las vacaciones de verano y permisos de los profesionales, de los que en una primera fase entrarán 615, entre personal médico o de enfermería, auxiliares administrativos y celadores.

Así lo ha anunciado Barceló en Les Corts, donde ha comparecido para informar de las actuaciones de su departamento durante la pandemia por coronavirus, y ha avanzado que algunos centros de salud abrirán, durante el verano, en horario matinal y vespertino.

Los grupos de la oposición han pedido la dimisión de la consellera y su equipo por la, a su juicio, deficiente gestión de la crisis sanitaria y el abandono al que ha sometido a los profesionales, y han criticado tanto la falta de información recibida como la ausencia de un plan para la desescalada.

Se ha decidido prorrogar hasta el 30 de noviembre las 4.229 plazas eventuales creadas para hacer frente a la Covid-19, de las 3.467 corresponden a Atención Especializada, 730 a Atención Primaria y 32 a Salud Pública.

Además, se prevé contratar en una primera fase a 615 profesionales, entre ellos personal de enfermería para potenciar la vigilancia activa de los contactos de contagiados, y 241 profesionales administrativos para gestionar llamadas y orientar consultas telefónicas, trámites administrativos y citación a profesionales.

También a 156 médicos especialistas de Atención Primaria y Comunitaria y 50 enfermeros o enfermeras que han acabado su período de formación especializada en mayo de 2020, ofreciéndoles nombramientos en plazas vacantes o temporales por seis meses renovables.

Por otra parte, se han creado 61 plazas de salud mental para hacer frente a las consecuencias que la pandemia, el confinamiento y la desescalada producen en las personas.

Barceló ha explicado que se han enviado instrucciones a los departamentos de salud para que, cada uno en función de su situación y necesidades, reabran los centros auxiliares y recuperen la actividad asistencial plena, guardando las precauciones necesarias para evitar riesgos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación