Covid-19
Rebelión del comercio al subir el IBI el Ayuntamiento de Valencia en plena crisis por el coronavirus
Confecomerç rechaza como «injustificable» la medida que eleva la presión fiscal con aumentos de hasta el 13% del tributo
En directo: última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana
La subida del IBI aprobada por el Ayuntamiento de Valencia ha rebelado a los comerciantes , que la rechazan como «incomprensible» además de «inapropiada e injustificable » en plena crisis por el estado de alarma en su cuarta prórroga debido al coronavirus .
La agrupación del sector en la Comunitat Valenciana Confecomerç ha destacado que, en estos momentos en los que la principal actividad económica necesita de incentivos para mantener la actividad y el empleo y el 67% de los comercios de la ciudad han estado cerca de dos meses cerrados por la crisis de la Covid-19, con los trabajadores sujetos a ERTE, no se entiende este aumento, según opina en un comunicado.
Los pequeños comercios , junto a la hostelería , son el grueso del sector servicios, principal motor económico de Valencia, que supone más del 60% de la actividad empresarial de la capital y da empleo al 84% del total.
Lo que necesitan estas actividades económicas son palancas que les permita recuperar al menos parcialmente su actividad y sacar a los trabajadores del ERTE, según Confecomerç, que considera que el cobro del IBI es " cuestionable " en estos momentos, y su incremento "cercano al 15%" va en "la dirección contraria" al impulso de la recuperación económica y del empleo.
Intento de renegociar
Ha recordado que a finales del año pasado se trabajó con el fin de que el equipo de gobierno del alcalde Joan Ribó reconsiderara la decisión de la subida, ya que hace cuatro años ya se registró otro incremento.
El gobierno municipal aprobó para este año el aumento generalizado del IBI de un 3%, que en el caso del comercio puede llegar al 10% de incremento por el elevado valor catastral de algunos locales, hasta un total del 13%.
Confecomerç lamenta que en una situación de extrema emergencia económica como la actual, en la que se precisa que los ayuntamientos impulsen medidas de ayuda y aplazamientos en materia de impuestos, el de Valencia ha llevado a cabo "una decisión que ocasiona un notable perjuicio " al pequeño comercio.
El pequeño comercio, que "está luchando por la supervivencia", es fundamental dentro del territorio, ya que genera riqueza y desarrollo, impulsa la economía local, dinamiza y da vida a la ciudad, y es el principal motor de empleo estable y de calidad, añade.