Política
Rajoy, al presidente Sánchez: «Pactar sobre España sin el PP es malo para todos»
El exlíder popular pone el ejemplo del Brexit británico para desaconsejar cualquier referéndum en lugar de buscar un consenso mayoritario
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy , del PP, ha defendido un acuerdo entre los dos grandes partidos en cuestiones territoriales y ha advertido al PSOE de Pedro Sánchez de que " pactar lo que sea España con otros", en referencia a dejar de lado a los populares, es "malo para todos".
Así lo ha afirmado a varios periodistas en Alicante minutos antes de firmar ejemplares de su libro ' Una España mejor ' (Plaza y Janés) en El Corte Inglés, donde hacían fila un centenar de personas con un volumen bajo el brazo.
Rajoy ha sido preguntado por el Gobierno que ha confeccionado Pedro Sánchez, pero ha declinado responder directamente con el argumento de que ahora ese no es su "papel" y que, por lo tanto, suscribe "todo lo que hayan dicho" los actuales dirigentes del PP.
En todo caso, ha añadido que llega a Alicante a presentar su libro, en el que trata asuntos de actualidad como que "España es lo que decidan todos los españoles" y que "cuando a veces algunos hablan del derecho a decidir están privando a todos los españoles del derecho a decidir lo que quieren que sea su país".
"En esta materia es imprescindible un acuerdo entre los dos grandes partidos, y como pretendan pactar lo que sea España con otros", ha alertado el expresidente, será "malo para todos".
También se ha referido a los referéndums , al comentar que no es partidario de los mismos "porque van contra la búsqueda de acuerdo en los temas esenciales".
Fracaso británico
Ha puesto como ejemplo el Brexit, "donde por 51 a 49 por ciento decidieron salirse de Europa". "Bueno, estas cosas mejor pactarlas y que tengan el acuerdo del 90 por ciento, y no del 51", ha agregado.
En su libro trata de otros asuntos como "la necesidad de mantener las formas y las buenas maneras" y, del mismo modo, defiende que se controle el gasto publico .
"Y que no se deroguen las reformas económicas por razones puramente partidistas", ha subrayado antes de insistir en la necesidad de "consenso en los grandes temas de Estado, particularmente en el territorial".
Rajoy no ha querido contestar a más preguntas de actualidad y ha pasado a firmar libros tras excusarse ante los periodistas: "Le entiendo a usted muy bien, pero estoy absolutamente convencido de que usted me entiende a mí mucho mejor", ha dicho para dar por concluidas las preguntas con una sonrisa de disculpa.