Tribunales

Rafael Betoret alega en el juicio de Fitur que ya fue condenado por recibir trajes y no puede volver a ser juzgado

El exjefe de gabinete de Turismo defiende que ha sido sujeto a dos procedimientos distintos

Rafael Betoret, en el jucio de Fitur el pasado septiembre EFE

EFE

La defensa del exjefe de gabinete de la Conselleria de Turismo Rafael Betoret ha alegado hoy que ya fue juzgado y condenado en la conocida como causa de los trajes por haber recibido regalos de la red Gürtel y que en consecuencia no puede ser juzgado de nuevo.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha acogido hoy la sexagésima tercera sesión del juicio por los contratos de la Generalitat con las empresas de la trama Gürtel para el expositor valenciano en la feria de turismo Fitur de Madrid, una de las piezas separadas de la rama valenciana de este caso.

Según ha explicado su abogado, Javier Cencillo, además de Betoret, Francisco Camps, Ricardo Costa y Víctor Campos, hubo otros sospechosos de haber recibido trajes de las empresas de Francisco Correa, como fueron Pedro García, ex director general de Radiotelevisión Valenciana, y Vicente Rambla, exvicepresidente del Consell.

La causa contra el primero (García), incluidos los supuestos regalos de prendas de vestir, fue llevada a la pieza 6; mientras que el segundo (Rambla) está procesado igualmente en las piezas 1 y 2 por supuesta financiación ilegal y en el sumario consta la acusación de haber recibido trajes , ha agregado el letrado.

Así, el caso de Betoret es "único y singular, porque ha sido sujeto a dos procedimientos distintos , pese a estar en la misma situación que los citados anteriormente, y ya fue condenado por conformidad por cohecho pasivo impropio en la causa de los trajes", la misma en la que resultaron absueltos Francisco Camps y Ricardo Costa .

"Si hubiese sido conocedor de la existencia de la pieza separada de Fitur evidentemente no se habría conformado" , ha insistido Cencillo, quien ha añadido que ambas causas, las de los trajes y la de Fitur, tienen su origen en un informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) de 2010.

"Este informe constituye el embrión de ambas piezas, como se recoge en el auto en el que se considera apropiado separarlas y en el mismo en el que se indica que no existe relación directa entre los obsequios y adjudicaciones concretas, sino que la finalidad de los mismos fue la de lograr el agasajo, sin finalidad concreta", ha agregado el letrado de Betoret.

En opinión de este letrado, si el tribunal hubiese empezado la instrucción de la pieza de Fitur de forma coetánea a la de los trajes hubiese sido imposible la conformidad, por lo que concluye que se ha producido "un trato discriminatorio" para su defendido.

Cencillo ha denunciado la excesiva dilación de la instrucción de esta pieza tercera de Gürtel "por la sobrecarga de trabajo del instructor" , aunque ha insistido en que "se sabía que Betoret estaba implicado por la UDEF y la IGAE en otras actuaciones relativas a Fitur, por lo que se desprende un vínculo entre los hechos juzgados en el juicio de los trajes y el actual".

"Se trata de conductas que no pueden ser observadas de forma separada y Betoret ya fue juzgado y condenado por estos hechos, en los que además intervinieron las mismas personas y fueron coincidentes en el tiempo . Si no se estimase la cosa juzgada se quebrarían de forma clamorosa sus derechos a la tutela judicial efectiva", ha concluido este letrado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación