Elecciones 10-N

Quién ganará las elecciones generales en la Comunidad Valenciana: así van las últimas encuestas

PSPV-PSOE, PP y Compromís crecen en intención de voto, mientras que Vox resiste y Ciudadanos y Unidas Podemos se desploman

Imagen de las papeletas y los sobres tomada en el almacén electoral de Valencia ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A cuatro domingos justos para las elecciones generales del 10 de noviembre, el PSPV-PSOE cobra ventaja en las últimas encuestas sobre intención de voto en la Comunidad Valenciana. Los socialistas ya fueron la formación con más apoyos en los comicios celebrados el pasado 28 de abril, pero ahora ampliarían su ventaja.

El Partido Popular también subiría, al igual que Compromís ( que el 10-N concurre con la marca Més Compromís tras su pacto con Íñigo Errejón ). Vox , por su parte, resistiría o incluso podría crecer, toda vez que los sondeos revelan que no ha tocado techo.

En el lado contrario, las encuestas para las próximas elecciones generales vaticinan un desplome de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana y la caída de Unidas Podemos .

Si en su último estudio el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) situaba al PSPV-PSOE como primera fuerza en la Comunidad Valenciana con el 31,4 por ciento de los sufragios y un crecimiento de tres puntos, la encuesta de Invest Group para las cabeceras de Prensa Ibérica publicada este fin de semana confirma la tendencia.

Así, los socialistas lograrían doce escaños (dos más que en abril) de los 32 que se reparten en la Comunidad. A diferencia del CIS , este trabajo -realizado entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre, mantiene al Partido Popular como primera formación del bloque del centro derecha con una subida de un diputado, que elevaría a ocho sus representantes en el Congreso. Este aumento de la intención de voto para los populares va en la línea de los sondeos de GAD 3 para ABC para el conjunto de España, que muestran también el desplome de Ciudadanos .

El partido de Albert River a . de hecho, se convierte en el principal damnificado de la repetición de las elecciones generales y siete meses después pasaría de los seis diputados que cosechó en abril a solo dos, según la encuesta de Invest Group. Vox, por su parte, podría llegar hasta los cuatro escaños, frente a los tres que se anotó en los anteriores comicios.

En el flanco de la izquierda las encuestas ofrecen vaticinos divergentes respecto al futuro electoral de Compromís y Unidas Podemos . El trabajo del CIS es papel mojado, toda vez que el sondeo se realizó antes del acuerdo entre el partido de Mónica Oltra e Íñigo Errejón . Las encuestas de GAD 3 para ABC no aprecian una subida de diputados de Compromís por su acuerdo con Más País.

En cambio, tanto el sondeo de Sondaxe para «La Voz de Galicia» como el de Invest Group para Prensa Ibérica otorgan a Compromís cinco y cuatro diputados, respectivamente. En abril, solo lograron un escaño, el de su portavoz, Joan Baldoví . La subida de Compromís en las urnas se produciría en detrimento de Unidas Podemos, que pasaría de cinco a tres diputados en las circunscripciones de la Comunidad Valenciana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación