Covid-19
Así queda el pasaporte covid en la Comunidad Valenciana hasta el 31 de enero
La Generalitat cuenta con el aval judicial para extender el uso del certificado a otros ámbitos ante el avance de la pandemia
Ximo Puig revisará las restricciones para las fiestas de Nochevieja en la Comunidad Valenciana
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana amplía desde Nochebuena la exigencia del pasaporte covid a nuevos espacios ante la nueva ola de contagios de coronavirus que se están produciendo a las puertas de las fiestas navideñas.
Una medida que busca evitar más restricciones e incentivar la vacunación. La región «se encuentra en nivel de riesgo alto o alerta 3, fase de transmisión comunitaria sostenida y generaliza, según un informe de los epidemiólogos de la Generalitat.
[Ximo Puig revisará las restricciones para las fiestas de Nochevieja en la Comunidad Valenciana]
Precisamente, el Consell ha conseguido el aval del Tribunal Superior de Justicia , que entiende que tanto la prórroga temporal como la ampliación a nuevos establecimientos resulta «idónea, necesaria y ponderada o equilibrada, en tanto se derivan de ella más beneficios o ventajas para el interés general» y supone una limitación «tenue» de determinados derechos fundamentales.
Por tanto, a partir del 24 de diciembre y hasta el 31 de enero , el certificado será obligatorio para acceder a:
· Locales de hostelería, restauración, ocio y entretenimiento.
· Espacios abiertos o cerrados, cines, salas multifuncionales, circos y sedes festeras donde se coma o se beba.
· Locales de actividades recreativas y de azar con servicio de restauración.
· Festivales de música donde no sea posible el uso permanente de la mascarilla.
· Espacios con servicio de restauración de: alojamientos turísticos, instalaciones deportivas y centros de mayores.
· Gimnasios y piscinas cubiertas.
· Residencias y hospitales, en las visitas.
Además, la Abogacía de la Generalitat está valorando la posibilidad de que también se pida el pasaporte covid en las terrazas , algo que se incluyó en la petición de medidas al TSJ pero que no ha entrado en vigor en la resolución publicada en el DOGV.
Las personas que deseen acceder a estos espacios tendrán que presentar el pasaporte covid - en papel o en el móvil -, junto a un documento acreditativo de su identidad.
Hay que tener en cuenta que existen tres tipos de certificado, todos válidos para poder ser presentados en la entrada de los establecimientos sobre los que la Generalitat Valenciana ha puesto el foco.
El más habitual es el de vacunación , si se cuenta con la pauta completa. Pero también se puede utilizar el de diagnóstico -si se ha realizado una PCR en las últimas 72 horas o una prueba de antígeno en 48- y el de recuperación -en caso de haber superado la enfermedad en los seis meses anteriores-.
El certificado europeo es un documento seguro y gratuito que se puede obtener a través de la página web de la Conselleria de Sanidad o de forma presencial en los centros de salud con cita previa.
Para conseguir el pasaporte covid online en la Comunidad Valenciana es necesario acceder al siguiente enlace . En esta página oficial aparece un botón de grandes dimensiones que debemos presionar: «Solicitar Certificado Covid Digital UE».
En la nueva página, el solicitante debe rellenar un formulario con los siguientes datos: número de SIP, fechas de nacimiento y de emisión de la tarjeta SIP e introducir el código de validación que aparece en la pantalla.
Una vez introducidos estos datos, se recibirá un mensaje de confirmación en el móvil con una clave de seguridad para acceder a la zona de descargas de documentos, donde se puede elegir la tipología del certificado.
Tanto la versión digital como la impresa llevan incorporados un código QR con la información esencial, así como sello que acredita que el certificado es auténtico y que se puede portar en el teléfono móvil .
Noticias relacionadas