Quart de Poblet

Los contadores inteligentes del colegio Villar Palasí y en el riego de Blasco Ibáñez ahorran 12.000 metros cúbicos de agua

A las 48 horas de su instalación se detectaron dos fugas ocultas cuya pérdida anual ascendía al consumo de dos días en el municipio

Imagen de un operario de Global Omnium ABC

ABC

Recientemente, el Ayuntamiento de Quart de Poblet y Global Omnium/Aguas de Valencia, dentro del plan implantación de contadores inteligentes en todo el municipio, han instalado esta tecnología en el colegio público Villar Palasí y en el sistema de riego de Blasco Ibañez , solucionando dos fugas interiores de notable importancia que permitirá ahorrar 12.000 m3 de agua al año, equivalentes a casi dos días de consumo del municipio , con un valor económico equivalente a 5.947,08 euros.

Sendos casos son un claro ejemplo de la conveniencia de desarrollar esta tecnología en todo el municipio que, actualmente, se encuentra al 95% del mismo. Los beneficios económicos, sociales y ambientales de ésta son incuestionables a la hora de aumentar la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos y energéticos.

La solución definitiva de ambas fugas avala la decisión municipal por implantar la telelectura en Quart, siendo esta una de las ciudades pioneras en llevarla a cabo. En este sentido, el concejal de Planificación Urbanística y Sostenibilidad, Juan Medina, ha señalado que “en Quart estamos apostando por la implantación de las nuevas tecnologías, convencidos de que nos permitirán, no sólo tener un notable ahorro económico, sino, también, convertirnos en una ciudad inteligente y sostenible , adelantándonos a los problemas que las averías ocasionan”.

“Acabamos de verlo, gracias a nuestra inversión en las nuevas tecnologías , hemos evitado un derroche de 12.000 m3 de agua y 6.000 euros, un gasto considerable”, ha concluido Medina.

Hoy en día, Quart dispone de 11.096 unidades operativas de contadores inteligentes , a expensas de totalizar su implantación. La progresiva puesta en marcha está logrando, gracias al big data y la gestión de la información, la detección de fugas ocultas, como las citadas anteriormente, la reducción del tiempo de las reparaciones, y minimizar el fraude.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación