Política

À Punt se estrella con la publicidad: reduce de 4 a 1 millón su previsión de ingresos

El tripartito salva la continuidad del Consejo Rector de la radiotelevisión valenciana tras el planteamiento de cese de la Sindicatura de Comptes

Empar Marco, junto a los miembros del Consejo Rector este martes en las Cortes Valencianas EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los dirigentes de À Punt se han dado de bruces con la realidad publicitaria y ninguna de las previsiones iniciales de ingresos se van a cumplir a partir de ahora. El contrato programa, que regula los objetivos del ente, establecía que la cantidad que se debía lograr anualmente era de cuatro millones de euros. Ya en 2018, se contabilizaron 816.352 euros, una cifra inferior al 25 por ciento del previsto para ese año. De ellos, 812.000 euros correspondían a ingresos por publicidad y el resto a la prestación de servicios. Aunque no se trataba de un ejercicio completo, el objetivo real no se habría alcanzado ni de lejos.

Los errores de cálculo fueron recogidos por la Sindicatura de Comptes en sus informes, llegando a estimar que concurría la circunstancia prevista en el artículo 18.3 de la ley de creación de À Punt para el cese de los miembros del Consell Rector salvo causa justificada . Motivo por el que se celebró este martes una comisión en las Cortes Valencianas.

El presidente de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC), Enrique Soriano, explicó que tras lo ocurrido en 2018 se optó por realizar una previsión de ingresos en los presupuestos de 2019 de un millón en lugar de los cuatro recogidos en el contrato programa. Una salvedad que, sin embargo, será la regla desde ahora según lo expuesto por él.

La idea es modificar ese documento -cuya vigencia se extiende hasta 2021- lo antes posible. De este modo, se introduciría ya de forma definitiva que la previsión de publicidad será mucho menor a la de esos cuatro millones . La aprobación de este cambio dependerá del Consell y probablemente se encargue la comisión de seguimiento, que se ha de reunir cada dos meses (el próximo encuentro está previsto para diciembre).

Durante su intervención, Soriano apuntó a varios motivos del fallo en los cálculos. Uno de ellos, el hecho de que la televisión pública autonómica, principal fuente de ingresos por publicidad, no empezó a emitir hasta el 10 de junio de 2018, con lo que se perdió medio año de ingresos. También contribuyó a ese incumplimiento, subrayó, que los registros de audiencia, criterio fundamental para las empresas de publicidad, no se iniciaran hasta octubre de 2018, y que no se haya empezado a recibir dinero del reparto de publicidad de la FORTA hasta mayo de 2019.

Otras causas, destacó, son que aquellas campañas de publicidad institucional que se consideran de interés público no se contabilizan como publicidad o los cambios del mercado en los cinco años en los que no ha habido medios de comunicación públicos valencianos. El presidente del consejo rector remarcó igualmente las dificultades que tienen a la hora de lograr publicidad, debido a que están sometidos a una «regulación más estricta» que limita su inserción. Es decir, las leyes actuales impiden determinado tipo de anuncios, como aquellos que van contra la salud pública (por ejemplo, el tabaco) o los de casas de apuestas. De cara al cierre de 2019, confía en superar «con tranquilidad» la previsión del millón de euros.

Los consejeros seguirán

Por todo ello, consideró que no era necesario el cese del Consejo Rector de la Corporación, ya que no están «incumpliendo la ley». Así ocurrió finalmente. Todos los miembros del órgano continuarán gracias a los votos de PSPV, Compromís y Unides Podem , mientras que los partidos de la oposición (PP, Ciudadanos y Vox) se pronunciaron en contra al entender que tenían que cesar por irresponsabilidad.

A lo largo del debate surgió la posibilidad, de nuevo, de cambiar la ley de À Punt . Aunque la intención de los grupos era que la creación de una subcomisión para negociar la modificación de la norma se aprobara en el pleno de este mes, todo apunta a que se hará de cara a comienzos de año puesto que las sesiones que quedan estarán dedicadas a los Presupuestos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación