Pau 2019

Puig, sobre una reforma de las pruebas de Selectividad: «No hay que hacer propuestas sin reflexionar mucho»

El presidente de la Generalitat responde a la propuesta de Núñez Feijóo de una evaluación «homologable» e «idéntica» en todas las comunidades

Compruebe aquí si aprobaría el examen de Matemáticas de la Selectividad que ha indignado a miles de estudiantes

Estudiantes durante uno de los exámenes que han realizado este miércoles en las PAU 2019 de la Comunidad Valenciana EFE

ABC

Sobre una posible reforma del sistema de exámenes de la Selectividad, planteada tras el polémico examen de Matemáticas II de las PAU 2019 de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig ha abogado este jueves por buscar "soluciones estudiadas y dialogadas" y no hacer "propuestas sin reflexionar mucho".

El presidente de la Generalitat en funciones ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por la reciente propuesta del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de que se implante una prueba de selectividad "homologable" en todas las comunidades autónomas y, "si fuera posible, idéntica".

Por su parte, el conseller de Educación en funciones de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà , ha asegurado que una selectividad única en toda España "no se ajustaría a la realidad" de lo que se imparte en los centros de los diferentes territorios. No obstante, ha defendido que los criterios y el nivel de dificultad sean "lo más homogéneos posibles" para garantizar a los alumnos "la igualdad de oportunidades".

En el caso de la Comunidad Valenciana, donde ha habido protestas por el examen de Matemáticas II, Puig ha dicho que se debe "analizar bien qué ha pasado" y "ver exactamente de qué manera se puede homogenerizar para que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades ante el acceso a la universidad pública".

"Estas cuestiones son como los cambios en la normativa en la justicia, en el Código Penal; cuando pasa algo, parece que hay que cambiarlo ", ha señalado el dirigente socialista.

A su juicio "hay que ver, analizarlo con objetividad, seriedad y rigor, y desde luego no hacer propuestas sin reflexionar mucho".

"Es cierto que sí debe haber unos parámetros de dificultad que sean homogéneos, que haya un nivel de homogeneidad alto, pero creo que en la enseñanza, en la educación de la España actual, con la descentralización se han aportado muchos elementos positivos", ha añadido.

Según Puig "hay más igualdad de oportunidades, muchos más estudiantes universitarios y muchas más posibilidades, aunque aún nos queda mucho camino por recorrer".

Asimismo, ha señalado que se deben buscar soluciones que sean "razonables, estudiadas y dialogadas" frente a ofertas que en su opinión pueden no ser sensatas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación