SUCESOS

Puig se reunirá con los alcaldes afectados por el incendio de Artana para analizar las ayudas

El Consell amplía 20 días el plazo para que los municipios afectados por los incendios de junio presenten la estimación de daños

Imagen de archivo del presidente de la Generalitat, Ximo Puig EFE

ABC

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Medio Ambiente, Elena Cebrián, se reunirán con los alcaldes de las poblaciones afectadas por el incendio de Artana (Castellón), cuando se dé por extinguido, para analizar la puesta en marcha de las ayudas previstas en los fondos de contigencia que recibirán por los daños causados por el fuego igual que se ha realizado con las localidades afectadas por los últimos incendios.

Así, lo ha anunciado este viernes la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, en la rueda de prensa posterior al pleno del Gobierno valenciano en la que ha agradecido el trabajo realizado por todos los efectivos que «se deja la piel en apagar» este incendio que era «evitable» . Así, ha destacado que todos estos efectivos son «héroes» por «dejarse la piel en apagar unos incendios que eran evitables».

Al respecto, ha destacado la rapidez con que el Consell quiere poner en marcha el proceso de estas ayudas, en menos de una semana. Además, ha destacado que el Consell lo primero que hizo fue aumentar «sustancialmente» la partida de prevención aunque es «verdad que no se ha revertido los recortes».

Así, ha resaltado que «se ha hecho muchísimo» como establecer un mando único que otras Comunidades Autónomas quieren copiar porque «funciona como un reloj y es muy eficaz». No obstante, ha lamentado que ahora se tenga que hacer frente a la «presunta mordida» del exconseller de Gobernación Serafín Castellano por la adjudicataria del servicio aéreo de extinción de incendios ya que «estaría bien que el dinero desviado a corrupción se hubieran invertido en prevención y más efectivos» .

No obstante, ha recalcado que «tenemos que gestionar lo que tenemos que gestionar y se está haciendo una gestión forestal», aunque ha admitido que hacen «falta más medios y recursos y es algo que se debe de solucinar».

Oltra ha concretado que, desde el 1 de enero de 2016 hasta ahora, el fuego ha calcinado 83 hectáreas en Alicante, 29 hectáreas en Castellón, sin contar con el incendio de Artana, y 3.906 hectáreas en Valencia. En total, 4.018 hectáreas a las que se deben sumar las 1.534 hectáreas provisionales del incendio de Artana , ya que no está extinguido, que ha afectado también a las localidades de Onda, Tales, Alcudia de Veo y Eslida.

Al respecto, ha recalcado todos estos incendios eran «evitables» porque han sido causados por la mano del hombre, intencionada o no . Por ello, ha pedido a la población que respete las recomendaciones y prohibiciones, muchas de ellas de «sentido común», para evitar que vulevan a producirse.

Por otra parte, el Consell ha acordado ampliar 20 días más el plazo para que los municipios afectados por los incendios forestales, ocurridos los pasados días 15,16 y 17 de junio en la Comunitat Valenciana para que puedan presentar las estimaciones de daños provocados por el fuego.

El pasado 23 de junio, el Consell acordó abrir un proceso por el que los municipios afectados por los incendios contaban con 30 días para presentar sus estimaciones de daños , con el fin de ser evaluados por los servicios técnicos de la Generalitat para determinar el importe global aproximado que deberá atenderse a cargo de los fondos de contingencia del ejercicio presupuestario de 2016.

No obstante, en respuesta a la petición de numerosos municipios afectados, el Consell amplía el plazo a 50 días para recibir las estimaciones de daños en infraestructuras , bienes públicos, instalaciones agrarias u otros sectores económicos, así como de bienes muebles o inmuebles de personas físicas y jurídicas que no estuvieran cubiertos por el sistema

Recomendaciones

Oltra ha recordado que está prohibido la quema de rastrojos o pastos de 15 junio a 15 de septiembre , no arrojar al suelo cerillas, colillas, cigarros u objetos en combustión, ni tampoco basuras ni cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio especialmente el vidrio.

Además, a las personas cuya vivienda se encuentre ubicada o circundada por terrenos agrícolas o forestales que limpien los techos de hojarasca y que no construyan barbacoas ni paelleros en los límites de la finca, o al menos, que nunca las utilicen los días de viento. «Esos días que se coman un bocata que están igual de buenos», ha reclamado.

Del mismo modo, no parar el coche en matorrales secos porque el tubo de escape podría provocar un incendio , no lanzar cohetes ni ningún artefacto que tengan fuego o puedan crearlo, y si se debe utilizar por tareas de trabajo grupos eléctricos o soldadura se debe pedir un permiso especial. «Si todos los ciudadanos respetan estas recomendaciones se evitarán muchos incendios porque la mayoría son de origen humano, sea intencionado o no», ha apostillado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación