Política
Puig replica con los casos de corrupción del PP para defender los «enchufes» en Sanidad
El presidente señala que firmará «un pacto de estabilidad por el empleo» en el sector sanitario tras las críticas de Bonig
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig , ha replicado con los casos de corrupción que afectan al PP para rechazar las críticas de la líder popular, Isabel Bonig, por los «enchufes» en la Conselleria de Sanidad . Durante la sesión de control de este jueves, Bonig ha criticado los nombramientos de «hijas, cuñados y familiares de altos cargos de Compromís», y ha recordado que la Fiscalía de Valencia ha abierto una investigación penal sobre varios nombramientos de la Conselleria de Sanidad, mientras que ha instado al president a demostrar que tiene «otra forma de gobernar».
Puig ha contestado que la política sanitaria del PP se resume en cinco consellers de Sanidad imputados y uno en la cárcel (en alusión a Rafael Blasco, que lo está por el desvío de fondos a la cooperación cuando era conseller de Solidaridad), 25 millones de euros en irregularidades en el hospital de Castellón (en realidad, facturas pagadas sin contrato denunciadas como ilegales por la consellera, Carmen Montón, durante la campaña), la privatización de cinco departamentos de salud «sin ningún control» o la multa de la Unión Europea de 19 millones por esconder facturas.
A continuación, el presidente ha anunciado que habrá «un gran acuerdo, un pacto de estabilidad por el empleo de la Sanidad» , con el objetivo de tener «la mejor Sanidad que se merecen los valencianos». Puig, en su respuesta a Bonig sobre la política de personal de la Conselleria de Sanidad, ha precisado que antes de que acabe el año habrá un acuerdo con los sindicatos para estabilizar el derecho al empleo en Sanidad.
Al margen de los «enchufes» de Montón, denunciados por el CSIF y que el PP quiere supervisar en una comisión parlamentaria que aún no se ha creado, cabe recordar que la provisión de plazas en los hospitales en base a la bolsa también está bajo sospecha , después de que trascendieran unas grabaciones en las que los jefes de servicio instaban a los aspirantes seleccionados a renunciar a la plaza para otorgarla a otros interinos.
Noticias relacionadas