POLÍTICA

Puig promete a tres días a las elecciones la retirada del copago a los pensionistas que anunció en septiembre

Hacienda suprimió la medida por los reparos del Consell Jurídic Consultiu y Sanidad habilitó ayudas directas para suplirla

Imagen de Puig durante la reunión con la UDP ABC

A. C.

El Gobierno puesto al servicio de los intereses partidistas. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado a tres días de la celebración de las elecciones generales que el Consell aprobará la derogación del copago a los pensionistas y discapacitados en el pleno que el Gobierno valenciano celebrará el próximo 29 de diciembre. La medida anunciada en septiembre por la consellera de Sanidad, Carmen Montón, beneficiaba a 80.000 personas, pero un informe del Consell Jurídic Consultiu (CJC) que alertaba de que podría tratarse de una iniciativa incostitucional propició que el Ejecutivo eliminara de la ley de Acompañamiento a los Presupuestos la supresión del copago. La alternativa del Consell pasaba por habilitar subvenciones directas a los afectados a través de las farmacias, pero el mecanismo no se ha articulado lo que deja en el limbo su aplicación. El CJC entiende que no «es posible que la Generalitat introduzca un régimen de financiación o cobertura de prestaciones particular de la Comunidad Valenciana diferente del establecido en la normativa del Estado».

Así, la Conselleria de Hacienda suprimió la medida de la ley de acompañamiento ante el reparo del Consell Jurídic Consultiu (CJC). La Conselleria de Sanidad buscó una vía alternativa para incluir tres partidas en los Presupuestos de la Generalitat para 2016 por importe de 35 millones, 6,4 millones y 200.000 euros para salvar la eliminación del copago farmacéutico a través de ayudas directas a los usuarios, cuyo sistema no ha sido todavía arbitrado.

Puig ha hecho este anuncio tras reunirse con el presidente nacional de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), Carlos Luis Martín , y los presidentes provinciales de la entidad en la Comunitat Valenciana.

Según ha manifestado Puig a los periodistas, las pensiones o rentas inferiores a mil euros no pagarán ninguna medicina , "una cuestión de justicia" para garantizar que todas las personas sigan su tratamiento médico.

Según el president de la Generalitat, 300.000 personas han dejado de seguir su prescripción médica porque no podían asumir el gasto farmacéutico.

La derogación del copago se aplicará a partir del 1 de enero de 2016 ya que está contemplada en los Presupuestos de la Generalitat, según Puig, quien ha añadido que espera que el Gobierno de España adopte la misma medida.

El Gobierno valenciano, según Puig, está "preocupado" porque la media de las pensiones en la Comunitat Valenciana está por debajo de la media española y ha considerado que habrá más problemas si continua el proceso de "devaluación salarial" .

Ximo Puig cree fundamental que el nuevo gobierno que salga de las elecciones del próximo domingo reafirme el acuerdo del Pacto de Toledo, garantice el sistema de pensiones público y "robustezca" el sistema.

También ha destacado el papel de los mayores en la sociedad actual y ha dicho que la alianza intergeneracional puede garantizar "un futuro mejor" y se ha comprometido a abrir "un diálogo permanente" con UDP, que es la asociación "más importante en la defensa de los derechos de los mayores".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación