ELECCIONES GENERALES

Puig pide en Cataluña el voto para «independizarse» del «Gobierno español»

El socialista utiliza un juego de palabras que se presta a la confusión, al recurrir a la dialéctica independentista para pedir el voto al PSOE

Puig, en un acto de Escola Valenciana, entidad financiada por Mas ROBER SOLSONA

ABC

Los mitines electorales se prestan al alumbramiento de eslóganes rimbombantes en busca de un titular de prensa o unos segundos en televisión. El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig , lo ha intentado hoy en Cataluña con un resultado más que discutible. El valenciano ha pedido el voto para el PSOE para «independizarse del Gobierno español» . El valenciano pretendía referirse, seguramente, al PP con este juego de palabras, pero la frase la podría firmar el propio Oriol Junqueras.

El PSPV siempre ha mantenido una postura ambigua en la Comunidad Valenciana respecto a las pretensiones anexionistas del independentismo catalán (los consabidos «países catalanes»), pese a que su dirección federal, sobre el papel al menos, se opone al «derecho a decidir» que defiende el presidente catalán Artur Mas. La tensión creada entre el Gobierno catalán en funciones y el Ejecutivo central a cuenta del desafío separatista no parece el mejor contexto para jugar con la palabra «independencia» y diferenciar entre el «Gobierno español» y el resto, como si no formasen parte del mismo andamiaje institucional.

En un mitin en Tarragona ante 500 personas, acompañando a la cabeza de lista al Congreso por Barcelona, Carme Chacón , Puig ha llamado a los electores valencianos y catalanes a «independizarse del Gobierno español y de su presidente, Mariano Rajoy». El valenciano ha proclamado que «los valencianos amamos a los catalanes, por mucho que algunos nos quieran poner fronteras» .

No solo eso. Como ya hiciera en las Cortes Valencianas (donde su partido se negó a apoyar una declaración institucional del PP a favor de la unidad de España), el valenciano ha vuelto a culpar a Rajoy, y no a Mas, del proceso separatista . «El proceso no habría progresado si el Gobierno hubiera respetado lo que votaron los catalanes», ha dicho en alusión al Estatut (el mismo que Zapatero se comprometió a apoyar tal cual se aprobase en las Cortes catalanas).

Puig incluso ha puesto de ejemplo su alianza en la Comunidad Valenciana con la coalición nacionalista Compromís (que ahora concurre con Podemos) para echar al PP, que fue el más votado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación