Covid-19
Ximo Puig defiende su reunión con Janssen pero carga contra Ayuso por contactar con intermediarios de Sputnik
El presidente de la Generalitat proclama su «lealtad» al Gobierno tras el malestar del Ejecutivo por sus encuentros con fabricantes de vacunas del coronavirus
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , se ha sumado este jueves a la estrategia del Gobierno y del PSOE contra su homóloga madrileña, Isabel Díaz Ayuso , a quien sin nombrarla directamente ha acusado de «irresponsable» porque su Ejecutivo tanteó la posibilidad de adquirir la vacuna rusa Sputnik V sin que esta farmacéutica cuente con la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA en sus siglas en inglés), algo que han hecho ya países como Alemania, que ya negocia un contrato bilateral , y algunas regiones como Baviera.
Ximo Puig ha explicado este jueves que «no tiene constancia» del malestar del Gobierno por sus contactos con compañías como AstraZeneca y Janssen del que dio cuenta este miércoles ABC . Pese a negar la mayor, el también secretario general del PSPV-PSOE ha aprovechado la situación para alinearse con el Ejecutivo central y las tesis de Ferraz contra la Comunidad de Madrid por haber tanteado a intermediarios de la vacuna rusa en España, conforme desveló en exclusiva este diario.
El presidente valenciano ha negado que su Gobierno tuviera contacto alguno con los representantes de la farmacéutica rusa en nuestro país, que según ha podido saber ABC tenían en agenda como posible interlocutura a María José Mira , la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación y Comisionada de la Presidencia de la Generalitat para la coordinación de los suministros ante la pandemia del coronavirus. La propia Mira ha explicado a este periódico que no se ha reunido con ningún representante de Sputnik V.
Ximo Puig ha defendido, en cambio, sus contactos con compañías como AstraZeneca o Janssen , pero «no con un intermediario ni con una persona que estuviera especulando», en relación a las reuniones de la Comunidad de Madrid con los emisarios españoles de la vacuna rusa.
El presidente de la Generalitat sostiene que su Gobierno «ha hecho lo que tocaba» porque su responsabilidad y su «obligación» es mantener esos contactos y los repetirá «con otras cuando sea necesario». Ahora bien, ha recalcado que siempre ha actuado «con lealtad máxima a los valencianos, al Gobierno y a la Unión Europea».
Estrategia electoral del Gobierno contra Ayuso
Las reuniones de Ximo Puig con compañías como Janssen, de las que el presidente valenciano ha recalcado la «transparencia» con la que se produjeron, torpedearon la estrategia del Gobierno y el PSOE contra Díaz Ayuso en plena precampaña de las elecciones autonómicas madrileñas respecto a las vacunas del coronavirus.
Según Puig, por su cargo le «corresponde» reunirse con representantes de las operadoras farmacéuticas relacionadas con la vacunación del coronavirus al ser la administración que ejecuta el plan, y ha reiterado que la Generalitat mantiene una relación con Janssen desde «hace mucho tiempo» que incluyó la compra del medicamento para la Hepatitis C en 2015.
Por ello, ha abundado en que no ve «ninguna situación recriminable» en su encuentro y ha apostillado que se reunió con el director general de Janssen en España, «no con un intermediario ni con una persona que estuviera especulando».
Malestar de Compromís con Ximo Puig
El Ejecutivo de Pedro Sánchez defiende su papel de liderazgo en el proceso frente a las autonomías. En ese sentido, Puig ha abierto debates como el de las patentes de las vacunas o la necesidad de incoporar la Sputnik V al catálogo de dosis que se suministran en España que han incomodado al Gobierno y a su partido y sus contactos con farmacéuticas, que los repetirá «con otras cuando sea necesario» , han provocado los recelos de autonomías dirigidas por los socialistas y de sus socios de Compromís y Podemos en la Generalitat, que le han dejado solo en su estrategia.
La formación de la vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra , critica la gestión unilateral con las farmacéuticas de Ximo Puig , ha quien recrimina también que se arrogue como suyas iniciativas de todo el Gobierno autonómico como la de la petición para que se liberen las patentes de las vacunas del coronavirus .