Educación
Puig critica el «partidismo» de las autonomías del PP con la ley Celaá y avisa: «Con la educación no se juega»
El presidente de la Generalitat critica los «arrebatos» contra la nueva ley educativa y sostiene que no romperá la convivencia
El presidente de la Generalitat Valenciana , Ximo Puig , ha afirmado este lunes que no le parece «el camino adecuado» que las comunidades autónomas se alineen en torno a la reforma educativa «en función de sus parámetros ideológicos», y ha alertado de que «hacer partidismo de la educación es el peor camino».
«Cada comunidad autónoma tiene sin duda la legitimidad de orientar su espacio competencial, pero creo sinceramente que con la educación no se puede jugar», ha dicho Puig en una rueda de prensa preguntado por el anuncio de las comunidades gobernadas por el PP de que van a legislar para mitigar los efectos de la denominada ley Celaá.
A este respecto, tras la aprobación de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) la semana pasada en el Congreso, Puig ha sostenido que «no es una ley que vaya a romper la convivencia, todo lo contrario». Ha advertido que «hacer partidismo con la educación es el peor camino»" y ha pedido superar «enfrentamientos que no son reales».
Puig ha asegurado que «gran parte de lo que dice la 'ley Celaá' se viene aplicando con normalidad en la Comunidad Valenciana en los últimos años», cuando ha recordado que hubo «grandes arrebatos» en contra al igual que ahora.
Pero ha defendido que «gracias al diálogo del conseller Vicent Marzà y de la Conselleria de Educación se ha conseguido que la vuelta al cole haya sido pactada». «Este es nuestro camino; aquí no hay ninguna visión partidista, ponemos a los niños y adolescentes en el centro de la acción educativa», ha recalcado.
Por contra, el barón socialista ha lamentado que «al final se está generando una especie de 'fake news' generalizada» respecto a la ley Celaá cuando cree que el alineamiento partidista no es una opción.
Apoyar los PGE es «lo más patriótico»
Por otro lado, consultado por los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, el socialista ha insistido en que «lo más patriótico» es apoyarlos y en que le hubiera gustado que «el principal partido de la oposición (PP) hubiera tenido otra actitud».
Así ha valorado en rueda de prensa la postura de Pedro Sánchez , que afirmo este domingo que las siglas que importan al Gobierno son las de los PGE porque todos los partidos que apoyaron su tramitación, entre ellos EH Bildu , representan «la España democrática».
«Todos los apoyos son fundamentales», ha coincidido el barón socialista, instando a que todos los partidos representados en el Congreso sean «conscientes de la situación y actúen en consecuencia».
Puig ha defendido que España necesita los nuevos PGE para la reactivación económica y lograr «el mayor apoyo posible» en la negociación del plan de recuperación con la UE . «En cualquier caso, lo básico es que haya presupuestos«, ha recalcado.
Y en clave valenciana, ha vuelto a destacar que «por primera vez estos PGE van a objetivar la inversión en la Comunidad Valenciana» en los parámetros que siempre ha pedido la Generalitat, como la población: «Son unos buenos presupuestos para España y para la Comunidad Valenciana».