Feria Internacional de Turismo Fitur
Puig anuncia que la nueva ley turística crea un foro de gestión conjunta público-privada
Con este recurso se pretende atajar la estacionalidad y los apartamentos ilegales, entre otros problemas del sector
La nueva ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana en trámite recogerá la creación del primer órgano de cogestión público-privada, al 50 por ciento, de España. Así lo ha anunciado este jueves el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , tras la visita a los diferentes expositores que la Comunitat Valenciana ha desplegado en la Feria de Turismo, FITUR , con ocasión del Día de la Comunitat .
Ese órgano intentará "poner orden" en algunos "problemas vigentes", entre los que Puig ha citado apartamentos turísticos en posible situación de ilegalidad. Entre los objetivos a buscar, favorecer el turismo cultural o el turismo de ciudad, y aquí ha citado "las inmensas posibilidades de Valencia" a raíz del año 2016 en cuanto a visitas, que ha sido "impresionante", en palabras de Puig.
Acompañado por la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra , el dirigente socialista ha puesto énfasis, aunque sin concretar, en una línea de trabajo fundamental: atajar la alta estacionalidad del turismo en la Comunitat, pendiente en gran medida de las temporadas altas.
Subir salarios
Del éxito de esta prioridad dependerá otra: acabar con la precariedad, que es "demasiada", y con la temporalidad del empleo en el sector, ha remarcado Puig. "Queremos un turismo de calidad con precios razonables. Y subir los salarios", ha concluido.
Así, ha explicado que la ley pretende apoyarse en el "factor humano", mientras que sobre la tramitación Puig ha indicado que espera que durante el primer trimestre del año se pueda ultimar el anteproyecto, que sigue en fase de diálogo y de búsqueda de consenso con el sector.
En una línea más política, ha subrayado que con la puesta en marcha de la regulación, su gobierno, siempre en cooperación con el tejido público y con las empresas, pretende "cambiar el paradigma" instalado hasta hace unos años.
Frente a los gastos "estratosféricos" y el "despilfarro" de la anterior administración del PP, la Generalitat se ha propuesto configurar un modelo turístico basado en la innovación, lo sostenible y en la atracción de inversión sobre estos pilares.
Un año y medio después de llegar a la Generalitat, Puig quiere asentar el "nuevo paradigma" del turismo valenciano, que además tendrá en cuenta sus pueblos y sus comarcas, sin descuidar lo que es el foco de atracción más relevante: las playas.
Hay "enormes recursos" para ello, como por ejemplo los atractivos del Patrimonio de la Humanidad que tiene la Comunitat, que es de las autonomías que tiene más bienes declarados como de riqueza material e inmaterial (hace poco la UNESCO incluyó en esa última categoría a las Fallas de Valencia).
Las tres provincias valencianas recibieron el año pasado 24,7 millones de turistas, un tercio de ellos extranjeros, ha recordado el presidente.