POLÍTICA

Puig aboga por evitar la «crispación» con el requisito lingüístico pero insiste en que es un «objetivo»

El presidente de la Generalitat y el conseller de Educación recalcan que todavía «no hay una decisión de gobierno»

Imagen del acto celebrado por Escola Valenciana en Montaverner el pasado fin de semana ABC

ABC

El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha considerado que el requisito lingüístico en la administración pública valenciana "debe ser una realidad en los próximos años" , aunque ha precisado que ese tema depende de la Conselleria de Justicia y que no se ha debatido en el seno del Consell.

El titular de Educación ha realizado estas manifestaciones con motivo de su participación como ponente en el ciclo 'Hoy desayunamos con...' en el Casino Antiguo de Castellón al ser preguntado sobre en qué va a consistir el requisito lingüístico al que se refirió en un acto celebrado este fin de semana.

Al respecto, Marzà ha explicado que el requisito " depende de la Conselleria de Justicia ". "Y no seré yo --ha proseguido-- quien diga lo que se ha de hacer en el ámbito de actuaciones de otros compañeros del Gobierno, pero sí es cierto que nos hemos presentado a unas elecciones, había unos programas y se han de cumplir".

Por tanto, ha agregado, se ha de "hacer realidad que todos aquellos que trabajan para la administración pública conozcan el valenciano y lo puedan utilizar".

"No hemos tenido ese debate en el Gobierno y cuando llegue ya llegará, pero evidentemente debe ser una realidad en los próximos años", ha concluido.

También se le ha preguntado por esta cuestión al presidente de la Generalitat, Ximo Puig , quien ha señalado que hay que " conseguir un gran objetivo, que es que todos los valencianos y valencianas tengan acceso a las dos lenguas , tengan el derecho a hablar y a expresarse en todo momento".

En esta línea, ha aseverado que se trata de buscar, "sin crear crispación ni confrontaciones, una fórmula en la que todos los valencianos tengan acceso a las dos lenguas e, incluso, desde el punto de vista de la educación, efectivamente más pronto que tarde el inglés también esté presente en nuestro currículum y que finalmente todos los niños y las niñas tengan acceso a las tres lenguas".

"El derecho a los ciudadanos es el que debe primar y si el derecho del ciudadano es poder expresarse en las dos lenguas, pues desde el punto de vista de lo público se tiene que intentar dar respuesta a esta cuestión básica. Es un derecho elemental ", ha argumentado.

El 'president' ha añadido que "hay que buscar siempre diálogo" en y ha comentado, sobre posibles plazos, que "en este momento no hay una decisión de Gobierno". "Lo que sí que es evidente es que hay un objetivo a cumplir y es el derecho de los ciudadanos a ser tratados por la Administración con equidad sea la lengua que sea la que utilicen", ha terminado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación