Local

El puerto de Valencia redobla la apuesta por el turismo tras superar el millón de pasajeros anuales

La Autoridad Portuaria convoca el concurso para la construcción de una nueva terminal para viajeros

Imagen de la zona en la que se construirá la nueva terminal de pasajeros ABC

ABC

El puerto de Valencia redobla su apuesta por el turismo tras haber consolidado su liderazgo en España en el tráfico de mercancías. Así, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha convocado el concurso para otorgar una concesión administrativa para la construcción y explotación de la nueva terminal pública de pasajeros del puerto, que se ubicará en los antiguos terrenos de Unión Naval de Levante.

Durante el pasado año, el puerto de Valencia registró un tráfico de 1,12 millones de pasajeros. De ellos, 435.000 eran cruceristas .

La concesión se otorgará por un plazo de 35 años prorrogable a 50 y para optar al concurso se debe presentar una garantía provisional del 2 % del presupuesto de inversión de las obras e instalaciones, y una garantía definitiva del 5 % del presupuesto total.

La apertura de las propuestas para la nueva terminal, que se ubicará en la explanada situada entre el Muelle de Poniente y el Muelle Espigón Turia Norte, se hará los días 29 de abril (sobre número 1) y 13 de mayo (sobre número 2), según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La terminal de pasajeros del puerto de Valencia podría estar operativa en 2024 y podría tener un presupuesto de 20 millones de euros, según indicaron el presidente y director general de la APV, Aurelio Martínez y Francesc Sánchez, respectivamente, el 20 de enero, día de la aprobación por el Consejo de Administración del pliego de la infraestructura.

Durante el proceso para el planteamiento de los pliegos, el Ayuntamiento de Valencia propuso elevar el peso de los criterios medioambientales , que contarán con el 20 % de porcentaje frente al 4 % inicial.

La nueva terminal, que prestará servicio al pasaje y al transporte RoRo (cargamento rodado), respetará los edificios catalogados como históricos por la Cátedra Demetrio Ribes, un conjunto de cinco naves.

Según Martínez, la terminal es necesaria porque el puerto recibe más de un millón de pasajeros con tres destinos fundamentales : las Baleares, el norte de Argelia y los cruceros, y tendrá capacidad máxima para acoger de forma simultánea dos cruceros y dos ferrys.

Por otra parte, el BOE publica este martes la licitación para el suministro de aparatos de vía para la mejora del trazado de la red ferroviaria y viaria incluyendo nueva plaza de vías, eliminación de pasos a nivel y reordenación de la red viaria entre el Muelle de Poniente y el Muelle Costa, en el marco del proyecto "Connecting Europe Facility-Connect Valenciaport".

El programa de la Unión Europea financia este proyecto, que tiene un valor estimado de 2,19 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación