infraestructuras
El puerto de Valencia se erige como el primer muelle europeo en el mar Mediterráneo
El último informe de la consultora Alphaliner sitúa Valenciaport en el puesto 27 a nivel mundial y el cuarto en Europa
![Barcos de contenedores en el Puerto de Valencia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/02/28/puerto-valencia-primero-europeo-kWvH--1248x698@abc.jpg)
El Puerto de Valencia se erige como el primer muelle europeo en el mar Mediterráneo. Así, Valenciaport afianza su posición estratégica como el cuarto puerto de Europa y el número 27 a nivel mundial, según los datos de la consultora Alphaliner correspondientes a 2021.
En cuanto al volumen de tráfico de contenedores de los 30 principales puertos del mundo, el recinto valenciano adelanta al griego de El Pireo para consolidar su posición como el primer muelle europeo de referencia en el mar Mediterráneo. En el ámbito global, también mejora un puesto respecto a la clasificación del 2020, según un comunicado. Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez , este ranking mundial «muestra la fuerza del Puerto de Valencia y el impacto que tiene en los tráficos mundiales».
Según el informe de Alphaliner, la clasificación está liderada por los recintos asiáticos ( Shanghái, Singapur y Ningbo ). Para encontrar el primer puerto europeo hay que ir a la posición undécima que ocupa Rotterdam , seguido por Amberes que es el número 15, Hamburgo el 19, Valencia en el lugar 27 y El Pireo que ocupa la 29.
Entre los recintos del viejo continente, el valenciano es el único que avanza alguna posición. Por otro lado, los principales incrementos se dan en puertos indios ( Mundra y Nhava Sheva ), estadounidenses ( Los Ángeles y New York ) y Marruecos ( Tánger ).
El informe destaca la importancia de los puertos mixtos que son aquellos que concentran carga y transbordo. En el caso del Puerto de Valencia, Alphaliner señala que en 2021 los muelles valencianos gestionaron 5.614.454 contenedores , un 3,4% más que el ejercicio anterior, que lo consolida como hub estratégico del Mediterráneo. Para el presidente de la APV, la clave de Valenciaport es «la combinación de tráfico export/import con transbordo».
«El tránsito es fundamental para facilitar la conectividad con todos los puertos del mundo. Gracias a que tenemos el volumen suficiente para que las navieras atraquen en Valencia, los exportadores e importadores que operan en Valenciaport tienen unos precios más competitivos . Si no fuera así, se tendrían que ir a otros muelles con el incremento de costes que eso les implicaría», añade Martínez.
El crecimiento del Puerto
El análisis de Alphaliner indica que los 30 principales puertos del mundo manejaron 450 millones de contenedores durante el año el año pasado frente a 421 millones en 2020. Este dato refleja que el comercio marítimo mundial sigue creciendo y los principales recintos portuarios están aumentado su capacidad.
En ese sentido, el presidente de la APV manifiesta que «el tamaño de los puertos es importante para atraer los barcos grandes, que son los que mueven las mercancías a nivel mundial, y para seguir teniendo conectividad y que las empresas puedan tener acceso a cualquier mercado del mundo con el menor coste posible».
«Valenciaport podría haber crecido más en 2021 pero, como ha pasado en otros puertos, una parte de los barcos se han tenido que ir a otros destinos porque hemos estado cerca de la congestión», concluye.
El Plan de Empresa 2021-2025 del Puerto de Valencia contempla un total de 1.098 millones de euros en inversiones para desarrollar infraestructuras sostenibles como la terminal norte de contenedores que ampliará la capacidad del Puerto de Valencia, la mejora de las conexiones ferroviarias o el desarrollo de energías limpias, entre otras, señala el comunicado.