Consumo

Por qué pueden subir los precios del turrón esta Navidad

Los productores del dulce artesano guardan silencio sobre sus tarifas tras la crisis de materias primas y Avacu les pide no repercutirlo a las familias

Muestra de turrón artesano de Jijona vendido durante la feria tradicional previa a Navidad JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

La escasez de materias primas a escala internacional está afectando a los productores artesanos de turrón , lo que ha incrementado sus costes de elaboración y ahora la incógnita está en saber si el efecto en cadena acabará llegando al bolsillo de las familias españolas para esta Navidad de 2021.

Aunque la primera reacción desde la Asociación de Fabricantes de Turrón, Derivados y Chocolate de la Comunidad Valenciana ( TDC ) fue hace unas semanas asegurar que no se iba a repercutir esta inflación imprevista en el consumidor final, consultados ahora por ABC han decidido «no hacer más declaraciones sobre este tema», lo que se podría interpretar como que algunas empresas pueden haber cambiado de idea.

«No pueden o no deberían hacerlo, ya que para esta campaña de Navidad, a estas alturas el turrón en un porcentaje altísimo tiene que estar ya hecho, se está poniendo en los establecimieontos desde hace 15 días», opina Fernando Móner , presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios ( Avacu ).

Su recomendación a los hogares apunta claramente a apoyar al sector español, concentrado en el municipio alicantino «por calidad, cercanía, hay que comparar en varios establecimientos y buscar el kilómetro cero, comprar en la zona más próxima o en la Comunidad Autónoma».

Pero a la industria le pide esa misma reciprocidad. «Que tengan en cuenta que muchas familias lo están pasando muy mal desde el punto de vista sanitario y también económico, y queremos seguir contando esta Navidad con un producto como el turrón, sobre todo el que tiene denominación de origen, sinónimo de seguridad y calidad», ha señalado Móner.

Es más, recuerda que no solo forma parte de estas fiestas tradicionales, sino que ya se consume en otros periodos del año y amplía sus horizontes.

«Aquel que ha tenido una repercusión en su cadena de producción por esta crisis mundial, que intente revisar los márgenes y entre todos repartinos el problema, no aprovechar circunstancias para subir precios», es su propuesta.

Y añade otro detalle acerca de esta carestía por las dificultades de abastecimiento: «Lo que se ha encarecido, sobre todo, son los transportes para las exportaciones (fletes y barcos), pero los consumidores multiplicamos nuestro consumo en estas fechas para ese turrón de de la provincia Alicante», lo que a su juicio compensa el problema.

Receta con espuma de turrón D. G. LÓPEZ

En cuanto a la Administración, qué tipo de medidas podría o debería adoptar, el presidente de Avacu apunta a « verificar que el etiquetado es correcto, para saber si es de aquí o no, que lleve esa cantidad de almendra, miel, componentes sanos y saludables », características certificadas por el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Turrón de Jijona y Turrón de Alicant e. También, « promocionar los productos de esta Comunidad, porque hay miles de personas que trabajan en estos sectores y deben mantener su actividad».

Campaña de crecimiento

El grupo agroalimentario Confectionary Holding, propietario de las marcas 1880, Doña Jimena y El Lobo , y uno de los de mayores dimensiones, prevé cerrar este ejercicio de 2021 con una facturación superior a los 22 millones de euros, de la cual el 60% se concentra en la campaña de Navidad.

Su volumen se mantendrá por encima de los tres millones de kilos, según ha informado el grupo empresarial en un comunicado.

Las perspectivas de la compañía alicantina para este año son « optimistas » y responden al previsible aumento de consumo en la próxima campaña de Navidad, frente a la de 2020, gracias a la estabilización del bajo riesgo pandémico, «así como a las diferentes innovaciones realizadas por la empresa en todas las gamas de producto».

El presidente de Confectionary Holding, José Manuel Sirvent , que también ha señalado que su grupo exporta el 20% de sus productos a más de 40 países. Los principales mercados de destino son Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Esta campaña, además, ha experimentado un incremento en la compra online del 65% en comparación con el año anterior.

Como fórmulas más recientes que se potencian de nuevo para estas Navidades, nuevos formatos complementarios a la tableta, como sticks de turrón, cremas o porciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación