Covid-19
Lo que se puede hacer y lo que no en Valencia en la fase 1 de la desescalada desde el 11 de mayo
La distancia de seguridad de dos metros y la higiene son la norma para ir de compras, a terrazas o desplazarse en coche
En directo: última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana ha solicitado al Gobierno pasar a la f ase 1 de la desescalada del confinamiento por el coronavirus a partir del próximo lunes, 11 de mayo, y con los criterios sanitarios en cuanto a la disponibilidad de camas para UCI, este territorio se encuentra en disposición de esa liberación de algunas medidas restrictivas.
[La Generalitat prevé que los horarios sigan restringidos para ir a bares y restaurantes]
Con los últimos datos de una menor incidencia de la pandemia que la media española y lo que ocurre en otras autonomías, por ejemplo, sin ningún ingreso en UCI este martes y con capacidad de estas camas de reserva, una vez confirmada la autorización, estas serán las cosas que se podrán hacer y las que no desde esa fecha.
Comercios al 30%
La reapertura de establecimientos minoristas de hasta 400 metros cuadrados ahora se permite sin cita previa , aunque con el límite de un 30% del aforo y con unas estrictas normas de higiene. Tendrán que desinfectarse dos veces al día y los probadores de ropa y las propias prendas, después de cada uso, que será individual.
Tienen prioridad horaria los mayores de 65 años y en todo momento hay que garantizar los dos metros de distancia de seguridad (un metro sí existe una barrera física entre dependiente y cliente) o, si no es posible, usar mascarilla ambos.
Reuniones de diez personas
Una de las principales novedades será el permiso para reunirse hasta diez personas, no necesariamente familiares o que convivan bajo el mismo techo, ahora ya se podrá quedar con amigos , igualmente con los dos metros de distancia de seguridad como normal general.
Moverse en coche
A diferencia de lo habitual fuera del estado de alarma, mejor el coche particular que el transporte público, solo el conductor y un pasajero en los asientos de atrás, y en vehículos de nueve plazas, dos por fila de asientos si llevan mascarilla.
Terrazas al 50%
Las normas de funcionamiento son similares a las del comercio, con un aforo mayor (50%) y la desinfección aquí es más frecuente: cada vez que se ocupen las mesas por clientes nuevos y los aseos, seis veces al día. Prohibidos servilleteros, palilleros... y obligatorios dispensadores de gel. Recomendación de pagar con tarjeta .
Mercadillos, de uno en uno
La Generalitat ya había autorizado la apertura el pasado 30 de abril y ahora se establece que hay que hacer las compras de forma individual y empleando solo el tiempo mínimo necesario, sin tocar el género -únicamente alimentos- y con la distancia de dos metros.
Deben señalizarse los espacios con balizas en el suelo y el aforo no debe exceder del 25%,
Culto y entierros
Misas y ceremonias se podrán oficiar con un tercio del aforo como máximo, con higiene (mascarillas) y distancia de seguridad. En los velatorios y entierros, hasta 15 personas al aire libre y diez en interior.
Obras
Podrán realizarse obras si están en zonas no habitadas y no interfieren en personas ajenas a los trabajos, por ejemplo, en locales o también viviendas si no se interfiere en la vida de los vecinos.