Covid-19
Restricciones en Valencia y nuevas medidas desde el lunes por la desescalada
La Generalitat inicia este 1 de marzo la flexibilización de las medidas vigentes en la Comunidad Valenciana
En directo | Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
El drama del negacionismo del coronavirus que afecta al doctor Pedro Cavadas
Coronavirus Valencia en directo: la desescalada comienza con las vacaciones escolares de Fallas en el aire
La Comunidad Valenciana vive su último fin de semana con cierres perimetrales en las principales ciudades de la región y con la hostelería cerrada. La desescalada de las restricciones que entraron en vigor para frenar el impacto de la tercera ola del coronavirus arrancará este próximo lunes con una suave flexibilización de las medidas en el ámbito social.
[La mascarilla ya no es obligatoria para hacer deporte en la Comunidad Valenciana]
La movilidad nocturna y entre autonomías seguirá estando prohibida, mientras se aliviarán también las limitaciones que afectan a los comercios y al sector deportivo. ABC ha preparado una guía que recoge las principales restricciones decretadas por el Consell para Valencia, Alicante y Castellón hasta el 14 de marzo, tal y como han sido publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat.
Encuentros sociales
Hasta el 28 de febrero
Limitados al núcleo de convivencia en espacios privados y a un máximo de dos personas, si no son convivientes, en espacios públicos. Entre las excepciones, se contemplan las reuniones laborales, el acompañamiento a menores y mayores o los encuentros de parejas que no viven juntas. Las personas que viven solas pueden formar parte de otra unidad de convivencia, aunque esta unidad ampliada podrá integrar a una sola persona.
A partir del 1 de marzo
En los espacios públicos no se podrán formar grupos de más de cuatro personas. En el ámbito privado, las reuniones siguen restringidas a convivientes con las mismas excepciones.
Bares y restaurantes
Hasta el 28 de febrero
Los locales de hostelería y restauración permanecen cerrados, aunque el servicio de comida a domicilio o de recogida en el local sí que puede funcionar, con cita previa, hasta las 22 horas.
A partir del 1 de marzo
Las terrrazas al aire libre podrán abrir hasta las 18 horas con el 75 por ciento de su aforo, mesas separadas por 1,5 metros entre ellas de máximo cuatro personas y los interiores cerrados, excepto para hacer uso de los baños. El consumo en barra, los bufets, fumar, los juegos de azar o las actividades de baile siguen prohibidos .
Confinamiento de fin de semana
Finaliza el 1 de marzo y no se prorroga
Desde las 15 horas del viernes y hasta las 6 horas del lunes, así como durante los festivos, está prohibido entrar y salir de las localidades con más de 50.000 habitantes: Valencia, Alicante, Elche, Castellón, Torrevieja, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Benidorm, Sagunt, Alcoy, Sant Vicent del Raspeig, Elda-Petrer y Vila-real.
Cierre perimetral
Hasta el 14 de marzo
La prohibición de entrar y salir de la autonomía sin causa justificada sigue vigente. No afecta a las personas que se desplazan por motivos laborales, por causa mayor, para cuidar a dependientes o para regresar al domicilio en el que están empadronados.
Toque de queda
Hasta el 14 de marzo
Confinamiento nocturno desde las 22 horas hasta la seis de la mañana. En esa franja horaria solo pueden transitar por la calle aquellas personas que van a trabajar, que tienen una urgencia médica o que se desplacen para atender a personas dependientes.
Comercios
Hasta el 28 de febrero
Los locales y superfícies comerciales cierran a las 18 horas, exceptuando los establecimientos esenciales o los departamentos de los mismos dedicados a: alimentación, farmacia, higiene, ortopedias, òptica, servicios de peluqueria y venta de alimentos para animales.
A partir del 1 de marzo
Los comercios no esenciales podrán permanecer abiertos hasta las 20 horas con su aforo reducido al 50 por ciento.
Deporte
Hasta el 28 de febrero
Solo se pueden realizar actividades físicas al aire libre y sin contacto con otras personas con mascarilla de 10 a 19 horas si se trata de núcleos urbanos. Las instalaciones deportivas están cerradas y las competiciones suspendidas.
A partir del 1 de marzo
Reabren las instalaciones deportivas al aire libre y la mascarilla deja de ser obligatoria. Las actividades o entrenamientos se podrán realizar, sin público, en grupos de máximo cuatro personas. No está permitido el uso de vestuarios y duchas. Continúan suspendidas las competiciones, excepto las federativas de ámbito autonómico y profesional.
Parques y jardines
A partir del 1 de marzo
Los parques y jardines al aire libre estarán abiertos de 6 a 22 horas y se permitirá el uso de las zonas de juegos infantiles .
Cultura
Hasta el 14 de marzo
En el caso de los cines, autocines, teatros, anfiteatros, auditorios, salas multifuncionales, salas de artes escénicas y circos el aforo máximo es del 50% -al igual que el de los museos y bibliotecas-, con el público sentado, y no se permiten las consumiciones.
Velatorios, entierros y celebraciones
Hasta el 28 de febrero
Pueden celebrarse en instalaciones públicas o privadas, con el aforo restringido al 30%, y un límite máximo de 15 personas en espacios al aire libre o de 10 en espacios cerrados.
A partir del 1 de marzo
El aforo en lugares de culto se aumenta al 50%.