Pandemia

Un pueblo valenciano llama al autoconfinamiento de sus vecinos tras detectar varios casos de Covid-19

El Ayuntamiento de La Pobla de Benifassà pide extremar las precauciones tras no haber contabilizado positivos desde el inicio de la pandemia

En directo | Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo de La Pobla de Benifassà (Castellón) Ayto. La Pobla de Benifassà
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de La Pobla de Benifassà , un pequeño municipio de la provincia de Castellón, ha llamado al autoconfinamiento de sus vecinos tras detectarse «algunos contagios confirmados» de Covid-19 entre personas del pueblo durante el fin de semana. Al parecer, se trata de dos casos relacionados con el brote originado en una discoteca de Peñíscola.

Situado en el norte de la Comunidad Valenciana y con apenas 200 habitantes , La Pobla de Benifassà no había contabilizado hasta ahora ningún positivo en coronavirus desde el inicio de la pandemia. Por ello, el alcalde de la localidad, el popular David Gil, ha publicado un bando con fecha del 20 de julio en el que comunica a los ciudadanos las normas y recomendaciones «para los próximos 15 días».

Entre ellas, quedarse en casa «lo máximo posible» , mantener el distanciamiento social, el uso obligatorio de la mascarilla fuera de la vivienda, lavarse las manos con frecuencias, toser en el codo y contactar con el Consultorio Médico si se aprecian síntomas.

Del mismo modo, el consistorio acuerda cerrar todos los establecimientos municipales , como la piscina, la oficina de turismo, los alojamientos o los locales para asociaciones y jubilados, para «frenar el brote lo antes posible», por lo que se apela a la «responsabilidad individual» de cada ciudadano.

En cualquier caso, se trata de un confinamiento voluntario , puesto que un Ayuntamiento no tiene competencia para implantar una medida de este calibre.

En declaraciones a Europa Press, Gil ha indicado que los vecinos están respondiendo «muy bien» ante esta iniciativa y algunos hasta han pedido la baja para no ir a trabajar. El primer edil ha señalado también que entre el 25 y el 30 por ciento de los establecimientos hosteleros de la localidad han decidido cerrar de manera voluntaria «por precaución», y se han realizado ya test rápidos a la mitad de la población , que han resultado negativos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación