ELECCIONES-COMUNIDAD VALENCIANA

El pueblo con más votantes del PP y otros nueve datos que tienes que saber sobre las elecciones generales

La media de edad de los diputados valencianos se sitúa en 46 años; EU se quedó a 10.387 votos del escaño

Imagen de la sede de Esquerra Unida en la noche electoral ABC

A. CAPARRÓS/ R. B. CRESPO

Más allá de los grandes titulares, la letra pequeña de las elecciones generales de este domingo depara datos tan interesantes como el de la localidad en la que más vecinos apoyaron al PP, el pueblo con más votantes del PSOE o la edad media de los diputados valencianos.

EU se quedó a 10.387 votos del escaño

Esquerra Unida se quedó a 10.387 votos de obtener un escaño en Valencia , que habría perdido Compromís-Podemos. En Alicante, el último diputado lo logró el PSPV. El PP se quedó a una distancia de 17.237 sufragios para arrebatárselo. Mientras, en Castellón Ciudadanos fue el último en pescar. Habría perdido su escaño si Compromís-Podemos hubiera sacado 21.984 votos más.

Culla, el pueblo que más vota al PP

La localidad castellonense de Culla fue la que mayor respaldo dio al PP (76,42% sobre un total de 337 votantes ). El PSPV logró su mejor resultado en Sempere (Castellón) con un porcentaje del 50%. Compromís recibió el máximo apoyo en Otos (Valencia) con un 55,14%, mientras Ciudadanos lo hizo en Higueras (Castellón) con un 34,69%.

Compromís acecha a Puig en Morella

Compromís-Podemos irrumpió en Morella , la localidad natal del presidente de la Generalitat. A pesar de que el PSPV se mantiene como la fuerza más votada , con el 40,5%, se dejan siete puntos. Compromís-Podemos se sitúa tercera, con el 16,35% de los apoyos en la población de la que fue alcalde el presidente de la Generalitat.

Bonig y Bastidas, profetas en su tierra

En la Vall d’Uixó, la l ocalidad natal de la presidenta del Partido Popular de la Comunidad Valenciana sigue como la fuera más votada con 5.747 sufragios (un 30,56% del total). En este municipio, Compromís-Podemos también supera en votos al PSPV. El PP también se impuso en Alzira (localidad natal de su «número uno» al Congreso, Elena Bastidad, con un 32,15%.

Imagen de Bonig y Ortiz, este lunes, en las Cortes Valencianas EFE

Media de edad

La edad media de los diputados electos al Congreso se sitúa en los 46 años.

Debutantes

Un total de 23 diputados de la Comunidad Valenciana se estrenarán en el Congreso la próxima legislatura.

El PP arrasa en el Senado

La debacle socialista llega también al Senado . De hecho, el PP mantiene su número de nueve senadores por la Comunitat Valenciana tras las elecciones generales del pasado domingo mientras que el PSOE pierde uno (pasa de tres a dos), que gana Compromís-Podemos-És el Moment.

Ciprià Císcar y Jorge Alarte, sin acta

Ciprià Císcar, un histórico del socialismo español , se ha quedado fuera del Congreso. El que era hasta ahora el más veterano de los diputados españoles no ha podido revalidar su acta por la debacle del PSPV en Valencia, donde iba el cuarto en la lista. El resultado electoral también ha propiciado que el exsecretario general del PSPV Jorge Alarte se quede sin entrar en el Senado . Alarte era el cabeza de lista por Valencia, pero no han logrado ni un escaño.

Toni Cantó y Rosana Pastor, del plató al Congreso

De actor a político, del escaño al paro , del paro vuelta a los escenarios y, ahora, de nuevo al Congreso. Así podría resumirse la actividad de Toni Cantó durante los últimos años . En 2011 entraba en la Cámara Baja con las siglas de UPyD, que obtenía cinco representantes, donde permanecía hasta el pasado abril pese a la cercanía de las elecciones autonómicas (en las que iba de cabeza de lista) por el «rumbo» que estaba tomando la dirección en su estrategia política debido, entre otras cosas, a no aceptar un pacto con Ciudadanos, partido por el ha obtenido ahora representación. No es el único actor que será diputado. Rosanna Pastor también ha obtenido representación por Valencia al ir en el cuarto puesto de la candidatura de Compromís-Podemos. Casualmente, uno de sus últimos trabajos también fue en la serie «Amar es para siempre» .

El independentismo catalán cae al 0,09%

Los defensores de las tesis independentistas de los inexistentes «Países Catalanes» han cosechado el peor resultado de su historia en la Comunidad . La candidatura Ara, País Valencià, que agrupaba entre otros a la filial de ERC apenas obtuvo 2.874 votos (el 0,09%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación