Independentismo

Una publicación subvencionada por la Generalitat Valenciana sitúa la isla de Tabarca en Cataluña

El artículo cita el núcleo de población alicantino como la única isla poblada de los «países catalanes»

Vista aérea de la isla de Tabarca, en Alicante JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

«Una isla catalana singular: Nova Tabarca». El titular de este artículo centrado en los orígenes históricos de Tabarca sitúa este núcleo de población de la ciudad de Alicante en Cataluña como parte de los « países catalanes ». Lo difunde un medio de comunicación (el semanario ' El Temps ') que cuenta con el respaldo económico de la Generalitat Valenciana (además de la Generalitat de Cataluña).

En el extenso relato de las diferentes etapas por las que ha pasado la isla poblada más pequeña de España, y la única con población en la Comunidad Valenciana, hay varias alusiones al retroceso que ha supuesto para sus moradores el uso del castellano como idioma, al igual que al resto de sus vecinos de la ciudad en la parte peninsular. «La insularidad ha salvado a los tabarquinos, de momento, de la castellanización obsesiva que padece Alicante desde los años 40 del siglo pasado. El catalán, afortunadamente, todavía se transmite de padres a hijos», se afirma en este texto.

También se compara con la riqueza biológica del lugar, igualmente vinculándolo a la situación lingüística: «El entorno natural, afortunadamente, goza de protección; la lengua propia, sin embargo, desdichadamente no. O en cualquier caso, quienes mandan en el Ayuntamiento de Alicante, da igual de qué partido sean, no piensan en ello». De hecho, el autor se lamenta de que se haya abierto un «museo» con esa denominación en castellano y no en catalán (museu).

Distintivos de la Generalitat Valenciana y la Generalitat de Cataluña, junto al artículo sobre Tabarca ABC

En el artículo se menciona asimismo la voluntad española de «ignorar» aspectos históricos, con el ejemplo de la distinción entre Génova –como origen demográfico de la isla de Tabarca– e Italia, esta última, una nación posterior. «¡Cuidado! He dicho genovés, no italiano. A los españoles –¡ ay, los españoles !– les gusta mucho ignorar este detalle. Y es que cuando los tabarquinos de lengua ligur llegaron a la Isla Plana, la Italia Estado-nación y la lengua toscana del Conde de Cavour ni existía ni –¡vaya!– se le esperaba».

A continuación de este reportaje, en Internet, aparecen los logos de la Generalitat Valenciana y la Generalitat de Cataluña, por ese orden.

Recientemente, la Generalitat Valenciana se vio envuelta en una polémica al difundir en sus redes sociales un mensaje en el que el Mercado Central de Valencia quedaba encuadrado igualmente en Cataluña , al reproducir un pasaje de este mismo medio de comunicación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación