Política

El PSPV vota contra el debate urgente de la financiación autonómica en el Senado

El grupo de Izquierda Confederal, en el que se integra Compromís, y Podemos apoyan la iniciativa del PP para que compareciera la ministra de Hacienda

Representantes del PSOE en la Diputación Permanente del Senado, este martes PSOE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PSOE ha tumbado con su voto en contra este martes el debate urgente en el Senado sobre la financiación autonómica . La iniciativa, que partía del PP, era debatida en la Diputación Permanente de la Cámara Alta. En ella pedían que la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, informase del estado de los pagos a cuenta de las comunidades autónomas del año 2019.

El posicionamiento en contra de los socialistas supone que los valencianos hayan emitido un voto en este mismo sentido, como era previsible, pese a que la exigencia al Gobierno central de una reforma del sistema de financiación es una de las constantes en el discurso de Ximo Puig.

El grupo de Izquierda Confederal -en el que se integra Compromís - y Podemos han apoyado la iniciativa del PP, desmarcándose así de sus socios con los que gobiernan en la Comunidad Valenciana. También han dado el «sí» Ciudadanos y el grupo mixto.

El PSOE ha esgrimido como argumento que quiere abordar un debate «serio» con un Ejecutivo que no esté en funciones para que se pueda obtener «un consenso» para el nuevo modelo. «Esto no es un club de debates sino una institución pública que debe dar respuesta a los ciudadanos», ha señalado su portavoz, Ander Gil.

El senador de Compromís Carles Mulet, por su parte, apunta a este periódico que la comparecencia «para explicar un problema que es evidente» es «una cuestión de trasparencia». «Aunque también se tiene que decir que esta propuesta de PP es oportunista e hipócrita y se suma a que el PSOE no quiere coger el toro por los cuernos en la financiación de las comunidades autónomas», añade. De ahí, remarca, el sentido de su voto.

Esta divergencia de criterio entre los socios se produce pocas semanas después de que el propio Pedro Sánchez se reuniera con representantes de la coalición -Mónica Oltra y Joan Baldoví- para tratar de recabar sus apoyos de cara a la investidura. Los socialistas dieron prácticamente por cerrado el pacto e insistieron en que acometerían la reforma del sistema durante el primer año de legislatura y que el primer Real Decreto sería el de liquidación de las cuentas para que las comunidades puedan disponer de tesorería. Los plazos, sin embargo, no se concretaron.

Desde el PP, la portavoz adjunta del grupo en el Senado, Salomé Pradas, ha tildado de «traición a los valencianos» que el PSOE del que forma parte Ximo Puig haya votado en contra del debate. «Está deslegitimado para reclamar más inversión al Estado porque con una mano pide más dinero y con la otra le cierra el grifo a los valencianos», ha señalado. Por todo ello, ha instado al presidente de la Generalitat a « paralizar de forma inmediata su plan de recortes , porque los valencianos no tienen que pagar su debilidad ante Madrid».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación