Política
El PSPV evita aclarar si la ley de vaciado de las diputaciones saldrá adelante esta legislatura
Los socialistas votan junto a PP y Cs para que se tramite por vía ordinaria en las Cortes y la consideran intrascendente en la práctica
La ley de vaciado de competencias de las diputaciones era considerada por Podemos una de las normas más importantes de la legislatura. Su desmarque para llevar un discurso propio en torno a esta cuestión tras el estallido del caso Alquería llevaba a que presentaran una proposición en las Cortes Valencianas el pasado septiembre en la que planteaban que la Generalitat recupere aquellas competencias propias que en la actualidad ejercen las corporaciones provinciales. A ello se unía que en la última comisión de seguimiento del Pacto del Botánico -entre los tres partidos que sustentan al Consell-, se fijaba como prioritaria esta ley a petición de los morados.
La plasmación de los acuerdos a la realidad, sin embargo, parece ser otra. Y uno de los socios, el PSPV, no acaba de aventurarse a asegurar que la norma vaya a tener luz verde esta legislatura , evidenciando el poco interés en que salga adelante.
Después de que Podemos presentara su proposición en septiembre, los socialistas, a quienes no convencía en absoluto el texto, presentaron uno nuevo que venía a rehacerlo por completo. Lo basaban en la posición del Ejecutivo valenciano en la ley de Gobiernos locales, una alternativa que impulsa el Consell y que todavía está pendiente de aprobar.
Pero los morados, en lugar de rechazarlo como el PSPV creía que sucedería, lo incorporaron casi por completo a su propuesta y lo registraron para forzarlos a votar a favor .
La situación se encontraba paralizada en este punto hasta hoy, cuando Podemos ha decidido reactivar la cuestión. Para «no correr el riesgo» de que no salga adelante en las pocas semanas que quedan de actividad en las Cortes Valencianas, la formación ha solicitado que se realizara por el procedimiento de lectura única (es decir, por vía rápida sin debate ni presentación de enmiendas) que en otras ocasiones han censurado . Pero PP, Ciudadanos y el PSPV han votado en contra en la reunión de la Junta de Portavoces. Compromís no se ha posicionado.
«Falta de voluntad»
El portavoz del partido morado, Antonio Estañ, ha criticado la «falta de voluntad manifiesta» para aprobar esta norma y ha remarcado que ven «reticencias» y «patadas hacia adelante» pese a que figura entre las prioridades del acuerdo previo a los presupuestos que suscribieron las fuerzas del Botánico. Preguntado sobre si se sienten engañados por sus socios, ha indicado que eso es algo que se verá «al final de legislatura».
Las declaraciones más reveladoras han sido las del síndic socialista, Manolo Mata, quien, aunque presentó él mismo el texto que está a debate, ha considerado que su aprobación «no tiene ninguna trascendencia práctica». No ha aclarado si los socialistas pretenden votar a favor y ha aprovechado para responder a Podemos: «Está bien que nos recuerden sobre qué temas hablar, otra cosa es que diga el final de la conversación».
Para Mata, «esta norma no es de desaparición de las diputaciones, sino que aclara competencias», y ha recordado que el criterio del Consell es que un tema de esta envergadura debe ser bastante meditado. «Utilizar la lectura única sería faltarle el respeto al resto de grupos al no permitir enmiendas. Todas las leyes son mejorables», ha añadido.
Por su parte, el diputado de Compromís Juan Ponce ha señalado que ellos también son partidarios de que se pueda enmendar el texto y, de hecho, pedirán alguna matización como que se trata de una ley temporal hasta que las autonomías tengan la posibilidad de eliminar las diputaciones.
Desde el PP, su portavoz adjunta, Eva Ortiz, ha comentado que este tema no tiene «nada de simplicidad» y la lectura única «coarta las alegaciones, las enmiendas y que los diputados puedan hablar».
Nada queda claro hasta que se comience a tratar en comisión, para lo cual hay tiempo escaso. El primer paso, su admisión a trámite en la Cámara, se someterá a votación en el pleno de la próxima semana.