Fiscalidad

PSPV, Compromís y Podemos pactan una subida de impuestos en la Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano subirá el IRPF a las rentas de más de 140.000 euros y gravará las viviendas vacías

Persianas subidas, cajas vacías: el coronavirus asfixia al pequeño comercio y la hostelería en Valencia

Confinamiento Valencia en directo: la Generalitat amplía este viernes las restricciones ante la alerta máxima por el coronavirus

Imagen de archivo de un comercio de Alicante afectado por el coronavirus JUAN CARLOS SOLER

D. V.

Los grupos que dan sustento al gobierno valenciano - PSPV , Compromís y Unidas Podemos - han pactado una subida de impuestos. El Botànic ha acordado «avanzar en la senda de la justicia fiscal y la progresividad iniciada en 2017» con medidas como nuevos tramos superiores del IRPF para las rentas altas, el impuesto a grandes tenedores de viviendas vacías y un impuesto medioambiental sobre instalaciones del transporte de energía eléctrica.

En concreto, según ha detallado la síndica de Unidas Podemos, Naiara Davó , se crean dos nuevos tramos en el IRPF para las rentas que ganan más de 140.000 y 170.000 euros y una nueva figura para los patrimonios de más de diez millones de euros.

[La Generalitat prorrogará el cierre perimetral y estudia ampliar el horario del toque de queda]

El acuerdo se ha producido tras una reunión de los síndics de los grupos parlamentarios del PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, Manolo Mata, Fran Ferri y Naiara Davó, respectivamente. Los portavoces también se han encontrado con el vicepresidente segundo del Consell, Rubén Martínez Dalmau .

Así lo han indicado las tres formaciones en un comunicado conjunto, en el que han anunciado que también se harán públicas las listas de grandes morosos y defraudadores a la hacienda pública valenciana. Por otra parte, se crean nuevas deducciones al alquiler a colectivos de discapacidad, jóvenes y mujeres víctimas de violencia machista y al autoabastecimiento energético, han agregado.

Este encuentro llega tras las propuestas de modificación fiscal que habían presentado tanto Compromís como Unidas Podemos recientemente y después de unos encuentros previos entre las formaciones. Este mismo martes, Davó afirmaba que las negociaciones «estaban llegando a buen puerto» y Ferri apuntaba que se estaba buscando la manera técnica de trasladar las propuestas a las enmiendas de los presupuestos.

[Listado de municipios con riesgo de más restricciones por la incidencia del coronavirus]

En este sentido, el síndic del PSPV-PSOE, Manolo Mata , ha celebrado que «las clases medias y trabajadoras seguirán beneficiándose de la política fiscal de este Consell, que trabaja pensando en el bienestar de los valencianos y las valencianas y la justicia fiscal».

Así, ha destacado medidas como «ayudas fiscales al alquiler para jóvenes, la bonificación del autoconsumo eléctrico o el ajuste respecto a lo marcado por el Gobierno de España sobre el impuesto de patrimonio». «Seguimos en la senda iniciada con la reforma fiscal de 2017, que convirtió a nuestro sistema fiscal en el más progresivo de España», ha explicado, y ha confiado en «poder sumar en esta senda a todas las fuerzas que firmaron el acuerdo de reconstrucción, que es la base de esta propuesta», ha indicado.

Por su parte, el síndic de Compromís, Fran Ferri , ha destacado que «después de estar meses exigiendo que pague quien más tiene, que pague quien más contamine, llegar a este acuerdo nos permite decir que lo hemos conseguido». «Estamos en un momento clave, de reforzar servicios básicos como la sanidad, la educación, las políticas sociales», ha agregado.

[La incidencia del coronavirus baja en siete de las diez ciudades más pobladas]

«Nosotros, además de pedir mejoras, decimos de dónde queremos obtener el dinero para pagarlas: de los ricos, de los bancos que tienen miles de pisos vacíos, de las grandes multinacionales que han ganado dinero con la crisis. Porque queremos que esta crisis la paguen los poderosos y no los valencianos y las valencianas», ha manifestado.

Por su parte, Davó ha resaltado que «con este acuerdo se ha logrado que las grandes fortunas arrimen el hombro junto al resto de la sociedad valenciana». También ha advertido que no se va a dejar que «ningún fondo buitre se aproveche de la situación de crisis».

«Habrá nuevas medidas contra la especulación inmobiliaria y bonificaciones en el alquiler para las personas jóvenes, personas discapacitadas y víctimas de violencia machista. Gracias al empuje de Unidas Podemos eliminamos privilegios fiscales y avanzamos hacia una sociedad más justa y cohesionada», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación