Política
El PSPV admite donaciones «incorrectas» de dos empresas en Benidorm para la campaña de 2007
El informe del partido conluye que se abonaron los servicios, pero tampoco ha encontrado ninguna factura
El PSPV ha admitido la existencia de donaciones «incorrectas» realizadas por dos empresas para financiar la campaña de 2007 del partido en Benidorm. «No eran ni son ilegales, pero están deficientemente tramitadas», han expresado en las conclusiones del informe -presentado este viernes por los portavoces Manolo Mata y Ana Barceló- elaborado tras poner en marcha una comisión interna sobre la presunta financiación irregular en las elecciones autonómicas y municipales de ese año.
Concretamente, se trata de Hospimar 2.000 y Quick Meals . La primera se dedica a actividades sanitarias y de servicios sociales y es la cabecera del grupo hospitalario Imed, con centros en diferentes ciudades como Valencia, Elche o Benidorm. Según figura en los documentos, habría aportado a los socialistas 32.358 euros para gastos electorales.
Durante esa época, como en la actualidad, la dirige Ángel Gómez Navarro. En 2008 la sociedad pasó de tener un administrador único a un consejo de administración al que pertenecieron hasta 2014 José Salvador Baldó y Juan Vicente Ferri (quien fue presidente), dos empresarios de Benidorm propietarios del grupo hotelero Mar Confort. Ambos fueron encarcelados a finales de 2013 por apropiación indebida y administración desleal, pero salieron de la cárcel al pagar una fianza de siete millones cada uno. Eran socios de la CAM a través de la sociedad Valfensal y se les investiga en la Audiencia Nacional por las operaciones hoteleras en el Caribe tras obtener de la entidad 380 millones de euros.
Por su parte, Quick Meals se presenta como el mayor franquiciador de la compañía Burguer King en España. Su donación, según las facturas, habría sido de 6.960 euros en concepto de «creatividad de campaña». En total, se trataría de 39.000 euros entre las dos .
Los socialistas hacen referencia únicamente a una cantidad de 17.478 euros , la cual aparece en el auto de la juez encargada del caso durante el último año y medio. En él se refiere a que la documentación de la Agencia Tributaria corroboró parte del contenido de los papeles que se investigan y que coinciden con ese dinero.
En este momento, el candidato en Benidorm fue Agustín Navarro y la época de los hechos está marcada por el control en la agrupación del conocido como «clan Pajín» –la familia de la exministra de Sanidad Leire Pajín–.
Sin facturas al igual que el Bloc
El informe no ve irregularidades ni «responsabilidades personales» ni en la contabilidad de las elecciones autonómicas 2007 ni en la contabilidad de la formación correspondiente a los ejercicios 2006, 2007 y 2008. También sostiene que no se han detectado «pagos de terceros referidos a la campaña autonómica 2007» y en él se asegura que el partido «ha abonado» a Crespo Gomar -la agencia de comunicación que trabajó para el PSPV y para el Bloc y que supuestamente facturaba a terceras empresas- «los servicios prestados» por un total de 400.504 euros.
Esta cantidad también aparece en el auto de la juez , en el que destaca que en 2007 figuraban ingresos del partido a la sociedad por importe de 79.663 euros, mientras que en 2008 lo fueron de 325.094 euros. Este fue el año de celebración del congreso de los socialistas valencianos organizado por la gestora que presidía Joan Lerma.
En la búsqueda del último mes por parte de los socialistas, sin embargo, ha resultado imposible encontrar, reconocen, las facturas -al igual que sucedió con el Bloc-, sino únicamente apuntes contables. En ellos tampoco se detallan los conceptos.
«No hay responsabilidades personales»
«Estamos convencidos de que no hay dentro de la organización nadie que haya tomado una decisión que sea delictiva antes y que haya prescrito ahora», ha expuesto Mata, que ha señalado que «no hay nadie que concretamente haya articulado una trama» y que «no hay responsabilidades personales». «No podemos satanizar a una persona o a dos o a tres porque no ha habido ningún comportamiento irregular detectado para organizar no se sabe qué», ha insistido.