Comunicación
El PSOE y Compromís piden un canal internacional para la televisión valenciana similar al de TV3
El PP apuesta por huir de la «catalanización» en el nuevo ente público
Los grupos socialista y de Compromís en Les Corts Valencianes proponen que la nueva Radiotelevisión Valenciana (RTVV) cuente con un canal internacional al estilo del que dispone la televisión catalana TV3 que permita fomentar la proyección de la cultura y la industria audiovisual valenciana en el exterior.
Por su parte, el grupo popular en las Corts Valencianes ha registrado una propuesta de mandato marco para la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) en la que apuesta por "hacer compatible la rentabilidad social y la viabilidad económica en la prestación del servicio" huyendo, además, "de los intentos de catalanización".
Ciudadanos (C's) ha propuesto en las alegaciones al documento marco de la nueva Corporación Valenciana de Medios de Comunicación que se incluya el inglés en las emisiones infantiles de la nueva televisión pública.
Entre las propuestas del PSPV y Compromís destaca la que insta a que los medios de la Corporación ofrezcan, en la medida de sus posibilidades tecnológicas, un canal de ámbito internacional con programación proveniente del resto de canales, así como de contenidos específicos.
Desde ambos grupos se cree que con un canal internacional se fomentaría la proyección de la cultura y la industria audiovisual valenciana en el exterior, según han informado en un comunicado conjunto.
Además, se propone tener en cuenta la realidad de los valencianos que viven en el exterior promoviendo su relación con la sociedad valenciana.
También plantean que se tomen medidas para incentivar que la publicidad emitida en los medios de comunicación públicos valencianos sea preferentemente en la lengua propia.
Del mismo modo, se requiere, como ya se apunta en el artículo 33 de la ley de creación de la CVMC, que la oferta musical cantada del canal temático cultural radiofónico contenga, como mínimo, un cincuenta por ciento de canciones interpretadas en valenciano.
Asimismo, se aboga por que los medios públicos valencianos respeten y r eflejen en sus contenidos la diversidad afectivo-sexual existente en la sociedad y promuevan la igualdad entre sus diferentes expresiones y la no discriminación hacia el colectivo LGTBI.