Alicante

El PSOE renuncia a la acusación popular en el «caso PGOU» y EU dice que solo la ejerció por si le «salpicaba»

Miguel Ángel Pavón recrimina a los socialistas haberse personado «simplemente para conocer de primera mano el procedimiento judicial»

Pavón y Echávarri, en un Pleno municipal cuando eran socios de gobierno en Alicante JUAN CARLOS SOLER

J. L. F.

El PSPV-PSOE ha renunciado a ejercer la acusación popular por el presunto amaño del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante , la rama del 'caso Brugal' por la que los exalcaldes del PP Luis Díaz Alperi y Sonia Castedo se enfrentan a peticiones de más de 10 años de cárcel . Para el portavoz de Guanyar Alacant, Miguel Ángel Pavón , esta decisión confirma lo que siempre «sospechó» Esquerra Unida, que «el PSOE ejerció la acusación popular simplemente para conocer de primera mano la evolución del procedimiento judicial, por si pudiera salpicarle».

Asimismo, el concejal y exsocio de los socialistas en el gobierno municipal ha subrayado que «el presunto corruptor de Brugal, Enrique Ortiz, no se puede olvidar que es contratista del Ayuntamiento», ahora dirigido en solitario por el PSOE.

Acerca de la justificación aducida por este partido para abandonar la acusación popular, que ya están garantizados los intereses de los ciudadanos por ejercer el propio Ayuntamiento la acusación particular, Pavón ha recordado que «el Ayuntamiento está personado única y exclusivamente por la voluntad política de Guanyar cuando estaba integrado en el anterior equipo de gobierno plural», ya que a su juicio «Echávarri por sí sólo jamás habría dado ese paso, y ahora utiliza esa personación para no acusar ni a dos exalcaldes de Alicante, no se sabe si en una muestra de solidaridad entre alcaldes investigados y procesados».

El abogado que representaba al PSPV-PSOE en este proceso, José Antonio Díez, ha confirmado este viernes a Efe que ha presentado un escrito en el Juzgado de Instrucción 5 de la ciudad donde comunica que desiste de su personación en el proceso.

"Consideramos que los intereses de la ciudadanía ya están defendidos por la Fiscalía y el propio Ayuntamiento, que ejerce la acusación particular y es el principal perjudicado por estos hechos", ha explicado el letrado.

Juicio «largo»

Además, en las diligencias también está personada otra acusación popular, Esquerra Unida (EU ), según recuerda, y el futuro juicio se prevé "muy largo", por lo que la personación del PSPV-PSOE sería "redundante e innecesaria".

Junto a los tres procesados principales, los exalcaldes Luis Díaz Alperi y Sonia Castedo,y el empresario Enrique Ortiz , serán juzgados otros seis, entre ellos un antiguo concejal socialista, Javier Gutiérrez, y un hermano de la exalcaldesa, José Luis Castedo , que son socios de un bufete jurídico al que las acusaciones consideran clave en esta supuesta trama de corrupción.

El abogado del PSPV-PSOE ha explicado este viernes a Efe que el partido ya tuvo que renunciar en su día a la contratación de servicios jurídicos externos porque supone "un esfuerzo económico" importante. Él es militante de la agrupación socialista alicantina y, por esa razón, se hizo cargo de la representación legal de la misma en este proceso.

Al mismo tiempo, defiende al alcalde de la ciudad, el también socialista Gabriel Echávarri , en los dos procesos judiciales por presunta prevaricación en los que está implicado: por supuesto fraccionamiento de contratos de la Concejalía de Comercio y por el despido de una funcionaria .

El PSOE renuncia a la acusación popular en el «caso PGOU» y EU dice que solo la ejerció por si le «salpicaba»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación