Política
El PSOE pide regenerar La Albufera tras bajar un tercio las aportaciones hídricas
El objetivo según el Ábalos es que la cantidad de recursos hídricos que reciba la laguna costera no sólo garantice su mantenimiento, sino también el recuperar su situación previa al deterioro que hoy sufre
El portavoz adjunto del PSOE en el Congreso y diputado por Valencia, José Luis Ábalos, ha alertado de que las aportaciones hídricas a La Albufera se han reducido un tercio, lo que implicará la «sentencia de muerte» para un parque natural «de valor incalculable para los valencianos».
Por ello, ha registrado en el Congreso una Proposición No de Ley (PNL) en la que insta al Gobierno a elaborar un «Plan urgente de regeneración» para preservar este paraje, según un comunicado remitido por el partido.
Ábalos ha indicado que la PNL « insta al Ejecutivo a revisar las actuales aportaciones que recibirá la laguna y reclama que se garantice que recibe agua de calidad y en cantidad suficiente».
Según el diputado, aunque este parque fue declarado zona de especial protección para las aves (ZEPA) en 1991 y está incluido en la lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio Ramsar, « las decisiones sobre las aportaciones hídricas que deben llegar están causando una situación de peligro que se han incrementado con la entrada en vigor del Plan Hidrológico de la Demarcación del Júcar».
La PNL, que se ha registrado por segunda vez tras no prosperar en la pasada legislatura, detalla que el citado plan hidrológico «establece que las aportaciones al Parque Natural serán como mínimo de 167 hectómetros cúbicos y no se asegura que sea agua de calidad».
El plan del Júcar añade que estas aportaciones «se renovarán sólo siete veces al año , a través de las golas que actúan como salidas naturales al mar. Durante los años 70 recibía 500 hectómetros cúbicos, lo que significaba que cada año sus aguas se renovaban 20 veces», ha indicado.
El parlamentario socialista ha señalado que el agua que llega al Parque Natural proviene de tres vías diferentes : el río Júcar, las precipitaciones y los retornos de riego de los cultivos que lo rodean.
Los periodos de sequía que arrastra desde hace años la Comunitat y la modernización de la Real Acequia, que impide los retornos de agua, hacen que el futuro del Parque Natural prácticamente dependa de las aportaciones que le lleguen del río Júcar , ha indicado.
Sin embargo, añade, un informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) «ya establecía en el año 2004 unas necesidades mínimas de, al menos, 250 hectómetros cúbicos con agua de calidad para que el caudal se renueve al menos 12 veces al año».
La PNL recoge que este plan de regeneración se elabore conjuntamente entre las comunidades autónomas y entidades públicas afectadas.
Su objetivo, según el diputado, es «que la cantidad de recursos hídricos que reciba esta laguna costera no sólo garantice su mantenimiento, sino que las aportaciones sean suficientes para recuperar su situación previa al deterioro que hoy sufre».