Política

PSOE, Compromís y Podemos instan al Gobierno a que garantice en una ley las emisiones de TV3 en Valencia

Las formaciones de izquierdas reclaman desde las Cortes Valencianas la «reciprocidad total» entre televisiones autonómicas

Imagen de archivo de un informativo de TV3 ABC

D. V.

Las Cortes Valencianas acordaron este martes, gracias a los votos de las formaciones de izquierdas, volver a reivindicar ante el Gobierno la «reciprocidad total» de todas las televisiones autonómicas de España, atendiendo primero a la de À Punt con las catalana y balear TV3 e IB3 e instando a que se haga efectiva en la próxima Ley General del Audiovisual que se debatirá en el Congreso y el Senado.

Esta propuesta de Compromís ha salido adelante en la comisión de radiotelevisión con los votos a favor de los otros dos grupos del gobierno valenciano (PSPV y Unides Podem) y el rechazo de la oposición (PP, Ciudadanos y Vox).

La iniciativa propone instar a la Generalitat Valenciana a estudiar la viabilidad de aprovechar la banda ampli a del actual multiplex para hacer efectiva la entrada en la Comunitat de TV3 e IB3, así como facilitar que À Punt pueda adherirse a la plataforma digital de contenidos compartidos Bon Dia TV donde ya están las televisiones catalana y balear.

En general, esta proposición no de ley (PNL) defiende que las televisiones deben «dar respuesta al pluralismo lingüístico , político, cultural y social y augura que la reciprocidad podrá beneficiar al sector audiovisual, así como por descontado" a las autonomías que comparten lengua común como la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares».

[La izquierda valenciana impone el requisito lingüístico a los funcionarios]

Para Compromís, esta medida es cada vez más urgente para "no dejar escapar más tiempo la oportunidad de compartir, poner en común y garantizar el acceso al derecho a la información ". Finalmente, la PNL insta a llevar a cabo una revisión de las licencias de TDT para comprobar el cumplimiento de las concesiones.

Tanto Acció Cultural del País Valencià (ACPV) como Escola Valenciana celebran la aprobación de la propuesta , que se suma a la impulsada el 11 de marzo a nivel nacional por estas y otras entidades, y reclaman al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que la aplique de forma efectiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación