Política

El PSOE compromete 1.500 millones de euros a cambio del único voto de Compromís en la investidura de Sánchez

El acuerdo contempla una inversión en la Comunidad Valenciana equivalente a su población y la condonación de la deuda de la Copa América

Ximo Puig se sube al barco del pacto entre el PSOE y ERC y atisba una «solución para Cataluña»

Imagen de Adriana Lastra y Joan Baldoví tomada este viernes durante la firma del acuerdo EFE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El voto del único diputado de Compromís a favor de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno supondrá un monto de 1,500 millones de euros para las arcas públicas si se respeta el acuerdo suscrito entre el PSOE y los nacionalistas valencianos.

El pacto rubricado este viernes con la firma de Adriana Lastra y Joan Baldoví contempla el «compromiso» del Gobierno para respectar la cláusula del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana que fija que la inversión territorializada del los Prepuestos Generales del Estado en la región deber ser equivalente al peso de su población en el conjunto de España. En números redondos, esta acuerdo, incluido en el tercer punto del pacto entre el PSOE y Compromís, supondría una inversión anual de al menos 1.200 millones de euros (450 más que las últimas cuentas aprobadas por el Gobierno del Partido Popular).

Compromís, con un solo escaño, el que ocupará Joan Baldoví , ha arrancado a los socialistas la promesa de solucionar la deuda que mantiene el Consorcio 2007 con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por las obras para las infraestructuras de la Copa América celebrada en la capital del Turia. Los números rojos, que deberán asumirse a través de los Presupuestos Generales del Estado, ascienden a 373 millones de euros. La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero , ya prometió que el Gobierno asumiría la deuda el pasado mes de mayo, en un acto celebrado en Valencia una semana antes de las elecciones municipales. De hecho, se llegó a recoger en el proyecto de ley de Prespuestos para 2019, cuya aprobación finalmente no salió adelante.

Con los 1.500 millones de euros en el zurrón, Baldoví ha comparecido exultante y ha puesto en valor el peso de los 175.000 votos que cosechó su partido en las últimas elecciones generales. A cambio, ha prometido «lealtad» a Pedro Sánchez para «garantizar la gobernabilidad».

Modelo de financiación y dependencia

Compromís, que gobierna en el Ayuntamiento de Valencia y en la Generalitat en coalición con los socialistas, ha arañado también un compromiso del PSOE para presentar, en un nuevo plazo no superior a los ocho meses, una propuesta para la reforma del actual sistema de financiación autonómica, pendiente desde el año 2014 y que, según el texto firmado este viernes, «ha afectado negativamente a los servicios que reciben los valencianos y las valencianas».

El acuerdo también asume, en materia presupuestaria , el compromiso del Ejecutivo de cumplir de manera progresiva con la financiación del 50% que debe aportar el Estado a las comunidades autónomas para la financiación de la ley de dependencia .

Ximo Puig aplaude el acuerdo

Para el presidente de la Generalitat y líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig , al acuerdo de Compromís con el PSOE para que su único diputado apoye a Sánchez en la votación de investidura es «extraordinariamente positivo» porque la agenda valenciana que comparte con la coalición «está situada en el pacto de gobierno» y por tanto, lo apoya y lo ve positivo para la Comunitat porque dará «cobertura» al pacto del Botánico por el que ambas formaciones, junto a Podemos, gobiernan en la Comunidad Valenciana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación