Hidraqua

El proyecto Guardian instala la Estación Regeneradora de Agua para prevenir incendios forestales

Una parte del agua regenerada por la planta de tratamiento se aportará al embalse de La Vallesa

Imagen de la visita de los alcaldes de Paterna y Riba-roja de Túria a la Estación Regeneradora de Agua ABC

D. V.

El proyecto Guardian , de Hidraqua , ha puesto en marcha la Estación Regeneradora de Agua (ERA) que permitirá su reutilización para la prevención de incendios forestales. Se trata de una planta de tratamiento de agua avanzada que se ha instalado esta misma semana y que será la encargada de mejorar la calidad del agua que se depura en la Estación Depuradora Camp de Túria II.

Así, el agua será reutilizada en las barreras verdes y prevención de incendios en la zona de actuación del proyecto Guardian, en el Parc Natural del Túria. Este viernes por la mañana, los alcaldes de Riba-roja de Túria y Paterna han visitado la ERA.

Además, parte del agua regenerada se aportará al embalse de La Vallesa , zona húmeda de especial protección, para mejorar el estado actual de la masa de agua. En concreto, este proyecto financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria Urban Innovative Actions, busca aumentar la resiliencia a incendios a través de agua regenerada en una zona de interfaz urbano-forestal del Parque Natural del Túria.

En el proyecto participan los Ayuntamientos de Riba-roja y Paterna , Hidraqua , Cetaqua , Medi XXI , la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia .

Durante los próximos meses, se ajustarán los parámetros operacionales de la planta de tratamiento con el fin de maximizar la eficiencia del proceso y la calidad del agua obtenida. De tal forma que, una vez concluyan las obras hidráulicas para el almacenamiento y distribución de esta agua, la instalación pueda entrar en funcionamiento.

CETAQUA e Hidraqua, las dos empresas del ciclo integral del agua que participan en el proyecto y responsables de esta parte del mismo, han sido las encargadas de explicar esta instalación a Robert Raga y Juan Antonio Sagredo , alcaldes de Riba-roja de Túria y Paterna, respectivamente; acompañados además por representantes de la EPSAR .

«El agua que se obtiene en las depuradoras convencionales una vez ha atravesado los tratamientos primario y secundario, es un agua que permite su vertido al medio natural. Sin embargo, en el caso del proyecto Guardian se requería un agua de una calidad aún mayor, donde se focalizara en la eliminación de fitosanitarios. Estos microcontaminantes son habituales en el medio acuático y proceden principalmente de pesticidas, productos farmacéuticos y de cuidado personal, o de compuestos industriales, entre otros», han explicado los responsables de Hidraqua y Cetaqua durante la visita.

Para escoger el tratamiento adecuado para la eliminación de estos microcontaminantes, se llevó a cabo un estudio previo a través de análisis del agua depurada recogidos en diferentes días y horas. El fin último era conocer qué tipo de microcontaminantes estaban presentes a fin de utilizar la tecnología más avanzada que permitiera la eliminación de los mismos.

Finalmente, la planta está integrada por tres fases . La primera de ellas se encarga de eliminar cualquier sólido a fin de optimizar los procesos de regeneración. A continuación, el agua atraviesa un tanque donde se mezclará con el ozono que se producirá en la propia estación. Esta tecnología permite degradar las moléculas de los microcontaminantes de un modo eficiente, además de ser un potente desinfectante.

Posteriormente, el agua atraviesa un sistema de biofiltración por carbón activo donde se degradan los productos obtenidos en la etapa previa. Por último, un sistema de cloración añade una barrera de desinfección adicional con el fin de garantizar la desinfección completa del agua y su seguridad.

Una vez el agua ha superado todas estas fases, se bombea a través de una tubería a un primer depósito donde será almacenada y desde allí se conducirá para su aportación al embalse de La Vallesa, así como para su utilización en las zonas de protección y prevención de incendios de la zona de actuación del Proyecto Guardian , en el Parc Natural del Túria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación