DEPORTES
El proyecto FER alcanza el millón de euros en becas en su cuarta edición
Juan Roig mantendrá su mecenazgo hasta los Juegos de Tokyo 2020
El proyecto FER, que impulsa a través de la Fundación Trinidad Alfonso el empresario Juan Roig , presentó hoy en un acto celebrado en el pabellón de la Fuente de San Luis la cuarta edición de su programa de becas para deportistas de la Comunidad Valenciana o afincados en ella, que elevará casi un treinta por ciento su cuantía y llegará al millón de euros.
En esta nueva edición, que lleva por lema 'Anem a fer història' ( 'Vamos a hacer historia' ), se ha aumentado más de 300.000 euros los 652.000 que se destinaron la pasada edición. En 2014 la inversión fue de 350.000 y en 2013 de 80.000, por lo que en tres años se ha multiplicado por más de diez.
En esta nueva convocatoria, frente a los 102 atletas becados en la pasada edición , son 115 los deportistas seleccionados, de los cuales veintidós de ellos son paralímpicos, dos más que en la anterior convocatoria.
Además Jua Roig anunció también el compromiso de la Fundación con este proyecto de becas " al menos hasta Tokyo 2020 , luego ya veremos lo que sucede, el reto es hasta ahí", ha anticipado.
Aún así, según se explicó, si en los próximos meses algún deportista no incluido en el proyecto consigue plaza olímpica se incorporará de manera inmediata siempre que hubiera presentado en tiempo y plazo la solicitud.
Además, se anunció que los becados FER (Foment d'esportistes amb reptes' 'fomento de deportistas con retos') que logren diploma olímpico o medalla en los Juegos de Río de Janeiro recibirán un premio extra de entre cinco mil y dieciocho mil euros.
Nuevamente se les ha dividido en tres categorías, que mantienen las ayudas de la pasada edición. Los treinta y cinco de 'elite' recibirán 15.000 euros, los veinte de 'En potencia' recibirán 7.500 y los sesenta de 'Vivero' ingresarán 1.200.
La selección la ha realizado una comisión técnica formada por Isabel Balaguer, de la Universitat de València, Ricardo Leiva, director general de deportes del COE, Miguel Rodríguez, técnico de deportes del comité paralímpico, Alfonso Gil, periodista de la agencia Efe, José Antonio Redolat, ex atleta, Víctor Luengo, ex jugador del Valencia Basket, e Iván Colmenarejo, director deportivo de FER.
Elena Tejedor , directora de la Fundación Trinidad Alfonso explicó que "este año tiene algo que no tenían los otros, en 2013 arrancábamos con la vista en un objetivo que nos parecía muy lejano, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Rio, con eso hemos trabajado en el horizonte y esa meta está ya a la vuelta de la esquina".
Iván Colmenarejo, director deportivo del proyecto FER, explicó que se deja atrás "una edición que nos llena de orgullo, hemos comprobado que con tesón, sacrificio y esfuerzo se ha podido demostrar al mundo que la Comunitat Valenciana es un referente a nivel deportivo".
El responsable deportivo repasó algunos de los éxitos logrados por los becados durante este año pero hizo también referencia a otro 'éxito' logrado por integrantes del proyecto "que nos ha llegado al alma aunque no nos ha traído ningún 'metal".
" Hablamos de César Sempere, Matías Tudela y Javier Carrión , de la selección de rugby 7 y ayudaron a miles de personas en Fiji cuando un huracán devastaba sus hogares", explicó.
Colmenarejo dijo a los integrantes del proyecto que son " un modelo para el resto, para los más jóvenes , de cómo compaginar el alto nivel deportivo con el resto de vuestras obligaciones, un consejo no descuidéis vuestra formación académica".
El director deportivo del proyecto explicó que hay "diez deportistas FER que ya tienen plaza para Río y no tenemos ninguna duda de que este selecto grupo va a seguir aumentando de forma considerable".
"Queremos colaborar a que el deporte valenciano tenga un alto número de representantes en los Juegos y estamos seguros de que nos harán vibrar y demostrarán que son los grandes embajadores de la 'cultura del esfuerzo'", añadió.
En nombre de lo deportistas hablaron la judoca Laura Gómez y el ciclista discapacitado Maurice Eckhard que agradecieron a la Fundación y a Juan Roig este proyecto.
"Para nosotros significa mucho, no es solo una beca económica , es ser parte del deporte valenciano, es un apoyo personal. Desde Londres llevamos cuatro años pensando y soñando en Río y luchando por estar ahí. Ha llegado el momento de la verdad y en pocas semanas sabremos si estamos allí. A los que ya lo estáis enhorabuena a los que estamos en ello, muchas suerte y muchísima fuerza", deseó Gómez.
Eckhard agradeció en nombre de los deportistas de elite del proyecto haber estado integrados en esta iniciativa. "Si para cualquiera es un orgullo y una recompensa imaginad para los deportistas con discapacidad. Gracias por no hacer distinciones y por ponérnoslo un poco mas fácil a los que lo tenemos un poco más difícil", dijo.
Al acto, celebrado en el pabellón de la Fuente de San Luis, y conducido por Carles Baixauli, director de comunicación de FER, asistieron, además de Juan Roig, Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español y Alberto Jofre, director gerente del comité paralímpico español.