Pandemia
Provincias fase 1: investigadores valencianos estudian si la vacuna de la gripe tiene efectos frente al Covid-19
En el estudio VIGIRA participan niños de entre 12 y 35 meses de las provincias de Valencia y Castellón
En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana
El área de Investigación en Vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) coordina Vigira, un ensayo clínico para estudiar los efectos de la vacuna de la gripe sobre otras infecciones respiratorias provocadas por coronavirus, bocavirus, virus respiratorio sincitial y rinovirus, entre otros.
Según un comunicado de la Conselleria de Sanidad, tanto la COVID-19 como la gripe son enfermedades que provocan infecciones respiratorias agudas y se transmiten de manera muy similar, y «algunas hipótesis defienden que vacunarse contra la gripe puede afectar a la probabilidad que tiene una persona de infectarse por otros virus respiratorios, como puede ser el SARSCoV2, responsable de la COVID-19, y alterar la intensidad y la gravedad de los síntomas».
El estudio VIGIRA, financiado por los Fondos de Investigación en Salud del Instituto de Salud Carlos III, está estudiando los efectos de la vacuna de la gripe en niños de entre 12-35 meses durante la actual temporada de gripe 2019–2020, con participación de siete centros de salud de las provincias de Valencia y Castellón.
El próximo octubre, mes en el que arranca la próxima temporada de gripe, se incluirá también en el ensayo el SARS-CoV2, aunque ya se ha empezado a analizar durante la temporada actual, y se evaluarán los efectos de la enfermedad en niños vacunados y no vacunados, y se estima que al terminar el estudio habrán participado un total de 400 niños .
Según la coordinadora del ensayo, Soledad Muñoz, «la forma en que las vacunas contra la gripe median en el riesgo de infecciones por virus respiratorios que no son de la gripe y cómo esto afecta la incidencia y severidad general de las infecciones respiratorias está aún en estudio. Por eso es importante que se lleven a cabo estudios de estas características».
Muñoz ha recordado que la gripe es una de las principales causas de morbilidad en el mundo y que la Organización Mundial de la Salud estima que las epidemias anuales de gripe provocan entre tres y cinco millones de casos de enfermedad grave, y entre 250.000-500.000 muertes en la población mundial en general.
Este estudio, según Muñoz, aportará nuevas pruebas científicas, que ayuden a las políticas de vacunación contra la gripe y contra otros virus respiratorios como el SARS-CoV2.