Coronavirus
Solo diez de los 24 departamentos de salud de la Comunidad Valenciana pasan a la fase 1 de la desescalada
Las tres capitales de provincia se quedan en la fase 0 pese a la petición de la Generalitat
Última hora del coronavirus y de la desescalada del confinamiento en la Comunidad Valenciana
Jarro de agua fría para la Generalitat Valenciana. Solo diez departamentos de los veinticuatro departamentos de salud de la Comunidad Valenciana pasarán a la fase 1 de la desescalada del confinamiento por el coronavirus a partir del lunes 11 de mayo.
Los departamentos de salud de Vinaròs, Requena, Xàtiva-Ontinyent, Gandia, Alcoi, Dénia, Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja pasan a la fase 1 del plan de desconfinamiento. Las áreas de salud de las ciudades de Valencia, Alicante y Castellón se quedan fuera.
[Listado de los los municipios valencianos que pasan a la fase 1 de la desescalada]
En las áreas en las que se pasa a la fase 1 la Generalitat podrá ampliar durante tres horas más al día (dos por la mañana y una por la tarde) la franja de los paseos permitidos a los menores de catorce años.
[Lo que se puede hacer y lo que no en Valencia en la fase 1 de la desescalada desde el 11 de mayo]
De acuerdo con el último balance de este viernes , en el conjunto de la Comunidad Valenciana hay 3.999 casos activos, que representan el veintinueve por ciento del total de contagiados desde que comenzó la pandemia del coronavirus, que se ha cobrado la vida de 1.321 personas.
A día hoy permanecen ingresadas 537 personas por Covid-19 . De ellos, 96 se encuentran hospitalizados en la UCI. En estos momentos, en atención hospitalaria existe una ocupación del 51% en camas de agudos.
La Generalitat había esgrimido en su plan para pasar a la fase 1 de la desescalada del confinamiento que el sistema sanitario dispone de capacidad suficiente para atender un eventual rebrote. Así, la Comunidad Valenciana tiene capacidad para albergar 965 camas de críticos, entre el ámbito público y el privado, así como capacidad para alcanzar 18.992 camas de agudos, contando las disponibles en hospitales públicos y privados, hospitales de crónicos y hospitales de campaña.
Además, en Atención Primaria, entre otros recursos, se dispone de 13.400 profesionales en plantilla y se han realizado 746 contratos de refuerzo durante la pandemia, a los que se suman medidas para incorporar a residentes, así como a estudiantes que estén en último año de carrera de enfermería.