Alicante
Protesta de agricultores al dispararse hasta un 135% el coste del seguro para la uva del Vinalopó
Asaja denuncia que los precios los regula una empresa pública y no debe tolerar los abusos de firmas privadas
Más de 300 personas entre agricultores, empresarios, trabajadores y ciudadanos de municipios del llamado Valle de la Uva, en la comarca del Vinalopó Mitjà ( Novelda, Aspe, Monforte del Cid, la Romana, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes ) han protagonizado una protesta este viernes ante la Subdelegación del Gobierno para denunciar que no pueden asumir el "desproporcionado" incremento del seguro de uva de mesa que ha "impuesto" Agroseguro en la presente campaña.
Según las entidades agrarias, el seguro de media es un 55% más caro que el año pasado , lo que lo convierte en "un artículo de lujo" y propiciando "un escenario de desprotección" para los agricultores de uva de mesa "sin precedentes".
El acto de protesta, convocado por Asaja Alicante , ha tenido como pancarta de cabecera el lema: " Por un seguro de uva justo y que podamos pagar". Todos los productores de uva de mesa se están viendo afectados por esta subida "injustificada ".
De hecho, en los casos más graves, algunos tienen que pagar un 135% más por las mismas coberturas que en 2018, lo que está provocando una bajísima contratación del seguro agrario, la única herramienta de la que disponen los agricultores para garantizar su renta en caso de accidentes meteorológicos como lluvias fuertes, viento o granizo.
Para los representantes de los agricultores eso supone el " primer paso hacia el abandono de los campos " y la desaparición de un sector que es "motor económico, social y medioambiental" en las comarcas del Vinalopó Mitjà y Agost (l'Alacantí), ya que de él dependen 12.000 puestos de trabajo cada campaña .
"Desde Asaja Alicante entendemos que la solución de este problema la tiene Enesa, que es el órgano que coordina el funcionamiento del sistema nacional de seguros agrarios y que no es un seguro privado en el que las entidades aseguradoras privadas pueden hacer y deshacer a su antojo", ha argumentado el presidente de la organización agraria, Eladio Aniorte.