Sanidad
Una prótesis de titanio impresa en 3D permite reconstruir la pelvis de una enferma de cáncer
Un equipo del hospital La Fe de Valencia logró evitar la amputación y la mujer puede volver a caminar
Un equipo del Hospital La Fe de Valencia ha reconstruido una pelvis que estaba afectada por un tumor con una prótesis de titanio impresa a medida con tecnología 3D, lo que ha evitado a la paciente una amputación y le ha permitido volver a caminar.
La paciente fue diagnosticada de un tumor muy agresivo en una de las hemipelvis, que en un principio fue clasificado como inoperable, pero con la administración de quimioterapia previa se consiguió reducir su tamaño hasta permitir la intervención quirúrgica.
La principal dificultad, según los especialistas, estaba en la localización del tumor, que hubiera requerido casi seguro una amputación de toda la extremidad, pero a nivel del sacro, con la consiguiente incapacidad funcional que hubiera representado.
El jefe de servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital La Fe, Francisco Baixau li, ha explicado en un comunicado que este tipo de intervenciones no podría hacerse sin la participación de todo el equipo multidisciplinar del Comité de Tumores músculo-esqueléticos de La Fe, centro de referencia nacional para el tratamiento de estos tumores poco frecuentes, pero de alta agresividad.
El coordinador de la Unidad de Tumores músculo-esqueléticos de La Fe, José Amaya, ha explicado que la secuencia del proceso ha consistido primero en la localización exacta del tumor mediante la ayuda de técnicas de imagen del Área Clínica de Imagen Médica, resonancia magnética y tomografía de última generación.
Después se hizo una reconstrucción anatómica de la zona afectada y se diseñó la zona de resección del tumor y el tipo de reconstrucción requerido, y con ese boceto una empresa alemana imprimió la prótesis en titanio para la reconstrucción de hueso, así como las guías de corte para que la prótesis se adaptara a la paciente.
El cirujano del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de La Fe Manuel Angulo ha precisado que, con este proceso, se ha logrado reducir la duración de la intervención quirúrgica varias horas, ha permitido no tener que amputar la extremidad inferior afectada por el tumor, y ha posibilitado que la paciente pueda caminar, de momento con ayuda de muletas.