CULTURA

Propuestas para un domingo cualquiera

Planes para acabar la semana: la huella de Da Vinci en la catedral y una exposición sobre la época dorada del rock en Valencia

MIKEL PONCE

JAVIER MOLINS/MARTA MOREIRA

La huella de Leonardo Da Vinci en la catedral de Valencia (por Javier Molins)

Muy pocos de los visitantes que se acercan por estas fechas navideñas a la catedral de Valencia saben que allí pueden rastrear la huella de uno de los más grandes creadores de la Historia del Arte, Leonardo Da Vinci . Para ello, tienen que dirigir su mirada hacia el retablo del altar mayor de la catedral . Las distintas escenas que allí se pueden contemplar son obra de los pintores Fernando Llanos y Fernando Yañez de la Almedina, artistas formados en el taller de Leonardo Da Vinc i y que se instalaron en Valencia para realizar este importante encargo.

Estos dos artistas trajeron a Valencia el estilo de Leonardo, denominado «sfumato» , consistente en difuminar los contornos de las figuras para dotarlas de movimiento. Una técnica que puede contemplarse en obras tan conocidas como «La Gioconda» , una figura que guarda un gran parecido con una de las mujeres que podemos ver en la escena del altar mayor de Valencia en la que se describe la llegada del Espíritu Santo. De hecho, algunos expertos señalan a uno de estos dos artistas como el posible autor de la copia de «La Gioconda» que se encuentra en el Museo del Prado y que estudios recientes han señalado que es la única copia que fue realizada el mismo tiempo que el original. Los documentos de la catedral de Valencia señalan que en septiembre de 1506 se realizó un primer pago a Fernando de Llanos y a Fernando Yañez de la Almedina. Unos pagos que se extendieron hasta septiembre de 1510. Y Leonardo comenzó a pintar «La Gioconda» en 1503, fechas en las que estos dos autores se encontraban trabajando en el taller del maestro italiano. Una bonita historia que, como dirían los italianos, «se non è vero, è ben trovato».

Los reyes son Los Ramones (por Marta Moreira)

Hace ya más de quince años que Arena Auditorium , el mítico templo del rock and roll valenciano, cerró sus puertas definitivamente. Con su desaparición se pasaba página a una época dorada que vio pasar a todos los grandes: Nina Hagen, Nick Cave, The Cure, Brian Eno, Pixies… Ninguna otra sala recogió el testigo -los riesgos que comportaba el negocio de los conciertos a ese nivel no era desdeñable-, y en consecuencia Valencia desapareció prácticamente del circuito.

Murió el héroe, pero nació la leyenda, y la de Arena está sustentada en miles de fotografías, carteles y alguna que otra grabación. Muchas se han perdido, pero otras van surgiendo a cuentagotas entre los archivos de negativos de los fotógrafos del momento . Estos días podemos disfrutar de algunas de estas instantáneas en una exposición efímera que puede visitarse hasta el 5 de enero en la calle Marqués del Turia, 25. Todas ellas fueron tomadas por Juan Pablo Beltrán -hijo del propietario del célebre auditorio- y conforman una pequeña pero ilustrativa representación de la efervescente actividad musical de principios de los años noventa. Más de veinte fotografías analógicas en blanco y negro, de las que se han realizado series de cinco copias para su venta y recaudación de fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer.

La selección incluye imágenes verdaderamente emocionantes de conciertos históricos de bandas como (estos últimos inmortalizados durante la única actuación que ofrecieron en la Comunidad, que tuvo lugar en la plaza de toros en 1992). Encontramos también excelentes retratos de BB King, Jonathan Richman, Chris Isaac, Jonhnny Winter, Steve Wonder, Enrique Bunbury y Raimundo Amador, acompañado en el escenario de Juan Perro y Kiko Veneno.

Tenga o no previsto adquirir una de estas obras como regalo de Reyes, la visita a esta exposición es más que recomendable. Estas Navidades, toca votar a los Ramones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación