TOP
Los mejores planes de ocio para el fin de semana en la Comunidad Valenciana
ABC ofrece una selección de eventos culturales y actividades de ocio para planificar el fin de semana rápidamente
1
Astronomía en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
El pasado jueves arrancó «Astronomía en la Ciudad de las Arts y las Ciencias». La astronomía en la antigua China, los planetas enanos, la presencia de campos magnéticos en los diferentes escenarios astronómicos, los telescopios Cherenkov, la evolución del Universo o los rastros de vida en Marte son algunos de los temas que investigadores de primer nivel explicarán en el programa .
Se trata del ciclo de conferencias, de libre acceso previa inscripción , que la Ciudad de las Artes y las Ciencias organiza todos los años y que de nuevo ha contado con la colaboración de la Asociación Valenciana de Astronomía (AVA), el British Council y la Agencia Espacial Europea (ESA). Un programa que recorre alguno de los temas más apasionantes y de actualidad de la astronomía moderna de forma atractiva y accesible.
El prestigioso divulgador John D.Barrow lleva treinta años facilitando respuestas, hipótesis y brillantes formulaciones teóricas a interrogantes fundamentales dentro del campo de la cosmologí a . Este jueves ofrecerá en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe la conferencia «Universo en expansión» donde tratará sobre la posibilidad de la existencia de otros universos con otras reglas, realidades y versiones similares de nosotros.
2
Bar Billar Bulebú
Bar Billar Bulebú (Camino de Moncada, 86) es un novedoso concepto que agrupa el juego del billar, en todas sus modalidades, y la gastronomía al estilo Street Food en un espacio de más de 500 metros cuadrados en la ciudad de Valencia.
Una apuesta de empresarios valencianos, que nace inspirada en los elegantes clubs de billar ingleses , en los que se puede disfrutar del tradicional Billar Pool, Crambolas Gran Match, Snooker, así como dianas, futbolines de la mano de profesionales de este juego como Diego Pedro Simón Parra, subcampeón de Billar en España, que entrenará a amateurs, aficionados y a cualquiera que quiera introducirse en este deporte que cada vez tiene más adeptos, además de exhibir las características de estas modalidades de juego. También será punto de encuentro de aficionados al deporte, ya que la instalación de grandes pantallas hacen del local un ideal sports-bar.
Además, el proyecto no podía sino completarse con una oferta gastronómica al más puro estilo Street Food, pero con un toque valenciano de la mano del chef Juan Casamayor, ganador del Concurso de Bocadillos de Autor, Madrid Fusión 2014, que ha creado una original carta de tapas, bocadillos, hamburguesas y postres en la que se incluirá el famoso bocadillo ganador «Tierra Magra».
Tampoco faltarán los cócteles en un ambiente nocturno diferente y agradable en el que se podrá disfrutar de actuaciones, torneos profesionales, clases particulares y eventos.
Una nueva opción de ocio y gastronomía en nuestra ciudad, un punto de encuentro para todos los públicos y todos los momentos que abre sus puertas y cuenta con vuestra presencia a partir de este viernes.
3
«Un entre tants»
La compañía valenciana Perros Daneses lleva al escenario los versos del poeta Vicent Andrés Estellés en un emocionante montaje que reúne literatura y expresión corporal. Además, será la última oportunidad de ver esta emocionante obra sobre las tablas valencianas . La joven compañía valenciana otorga una nueva vida a los versos del escritor y periodista valenciano.
«Un entre tants» es su particular homenaje a una de las figuras más reivindicativas de la lengua y cultura valenciana. Gonzalo Azcona y Javier Sahuquillo proponen una dramaturgia que combina el teatro con la poesía, utilizando la expresión corporal para dar vida a las palabras del poeta valenciano. Pasajes biográficos , versos e historia se unen en una puesta en escena imaginativa, con un fuerte componente visual.
Los cuerpos y movimientos de los actores Pau Gregori, Santiago Martínez, Laura Sanchis, Diego Ramírez y Paloma Villardepablo ofrecen nuevos matices y potencian la expresividad de los poemas en una original pieza en la que los versos de Estellés se hacen corpóreos, encontrando sobre las tablas una nueva voz, distinta a la que ofrece la lectura silenciosa de sus libros.
La Rambleta (Carrer de Pius IX, s/n). Viernes 15 y sábado 16 de enero. Lugar: Teatro. Hora: 20:30h. Precio: 12 euros
4
Zendra, en Las Cervezas del Mercado
Este martes se presentaba y ya se puede disfrutar de ella en Las Cervezas del Mercado by BWK , que ha acogido la celebración del nacimiento de la primera cerveza de invierno valenciana. Paco Valls, controller; Anabel Navas, directora; y Christian Jardel, consejero delegado, por parte de Bierwinkel; Guillermo Lagardera, jefe de comunicación; Carlos Ramada, director; Manuel Fuentes, maestro cervecero, de Zeta Beer; y Rafael Gaudiza presidente de los Cerveceros Caseros Valencianos, fueron los encargados, junto al creador de la receta, Juanjo Tur, de presentar la primera cerveza de invierno valenciana, Zendra. Y lo hicieron en el marco de una fiesta amenizada por las voces de Somrice, para que doscientas almas probasen esta cerveza de edición limitada y hecha a base de centeno y maltas ahumadas.
En la misma destacaron que la nueva cerveza de Zeta Beer, primera de la nueva línea de ediciones limitadas de temporada , forma parte de un esfuerzo de la cervecera por vincular sus productos con entidades enteramente valencianas. En el caso de Zendra, a través de quienes han diseñado la receta: los Cerveceros Caseros Valencianos. Asimismo, Paco Valls, apreció el crecimiento de la marca impulsada por estos tres jóvenes: «Aunque ellos insisten en llamarse ‘microcervecera’, por sus instalaciones y calidad, en Bierwinkel tenemos claro que hablamos ya de grandes productores que se están consolidando en el nuevo sector de la cerveza artesanal, del que somos pioneros como distribuidores en Valencia».
Desde Zeta Beer hicieron hincapié en la importancia de su metodología de trabajo: «Aunque nos consideramos artesanos en el sentido de que no utilizamos aditivos, no pasteurizamos ni filtramos la cerveza y siempre buscamos los mejores ingredientes. En nuestra fábrica hemos implementado técnicas, maquinaria y tecnología propias de la industria que favorecen la calidad de nuestras cervezas».
Todos apreciaron el sabor especial de esta nueva receta de Zeta Beer que entronca con los populares estilos ahumados de origen alemán (Rauchbier). En Centroeuropa existe la tradición de hace más de un siglo de crear cervezas estacionales y de especiales características, son las llamadas cervezas de invierno o incluso las cervezas de Navidad que Bierwinkel conoce bien por ser pionera en su distribución y venta en España.
En este caso, tal y como explica el consejero delegado de Bierwinkel, Christian Jardel, «tras muchos años introduciendo aquí las cervezas artesanales europeas nos resulta emocionante acompañar a nuestros amigos de Zeta en este pionero lanzamiento que marca, además, el inicio de una nueva línea de cervezas de edición limitada». Zendra, será la primera cerveza de invierno valenciana, con producción limitada a 3.000 litros durante el invierno.
5
Charlie Hebdo, «dibujos en libertad»
El Institut Français y el semanario Courrier Internacional proponen, como eco a los atentados perpetrados contra Charlie Hebdo el pasado enero de 2015, una exposición titulada «Dibujos en Libertad» que ilustra de qué manera se ejerce efectivamente la libertad de expresión en todos los países y continentes.
La muestra, en español, que será inaugurada este jueves en el Institut Français de Valencia (Moro Zeit-6) reúne dibujos de prensa realizados por unos 50 dibujantes de 45 nacionalidades diferentes , publicados en periódicos del mundo entero. Cada panel está dedicado a una temática específica relativa a la libertad de expresión: censura, internet, corrupción, derecho de la mujer, racismo, rebeliones, clima, etc...
6
Concierto de Pablo López
«El mundo y los amantes inocentes» es el nombre del segundo álbum de Pablo López , que llega después del éxito de su debú, «Once historias y un piano», y que ya suena con fuerza en todas las emisoras nacionales.
Este malagueño alcanzó la popularidad gracias a su participación en la edición de 2008 del programa de televisión Operación Triunfo , en el que quedó en segunda posición.
Con un sonido que mezcla el pop melódico español con la armonía británica , se aprecia la influencia recibida de artistas consagrados como Alejandro Sanz o Queen, pasando por Billy Joel o Elton John. El single de presentación de su segundo trabajo, «El mundo» , forma parte de la banda sonora de la serie El Príncipe.
Gran Teatro de Elche (Carrer Kursaal, s/n). Sábado, 16 de enero. 20.00 horas. Precio: De 15 a 22 euros.
7
Concierto de Rubén Talón
Fundación Bancaja ofrece este viernes un concierto gratuito del joven pianista valenciano Rubén Talón, considerado como uno de los pianistas con mayor proyección internacional de su generación. El repertorio estará integrado por obras de Scarlatti (1685-1757), Beethoven (1770-1827), Chopin (1810-1849), Debussy (1862-1918) y Erkoreka (1969), representativas de la evolución de la música para piano desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
Rubén Talón, nacido en Valencia, cuenta ya con una trayectoria musical avalada por sus más de diez primeros premios como solista en diversos concursos nacionales e internacionales de piano. En la actualidad está completando su formación bajo la dirección del afamado maestro Leonid Margarius en la Academia Pianistica Internazionale Incontri col Maestro de Imola (Italia), la escuela de alto rendimiento más prestigiosa de Europa y la más galardonada a nivel mundial. Rubén Talón ha conseguido ser el primer español aceptado en dicha institución desde su creación (1989) y el único español graduado por esta escuela, después de haberse formado durante cinco años .
El pianista valenciano comenzó su formación musical en el Conservatorio José Iturbi de Valencia a los 12 años con Ricardo Roca como profesor, terminando con las máximas calificaciones . En 2006 inició sus estudios en el Conservatorio Superior de Valencia bajo la dirección del profesor Francisco Baró, y en el Conservatorio de Rueil-Malmaison (París) en la clase de Denis Pascal, donde cursa los niveles de perfeccionamiento y virtuosismo.
Viernes 15 de enero, a las 20 horas, en el salón de actos del Centro Cultural Bancaja con entrada libre y aforo limitado.