ELECCIONES GENERALES
Las promesas de Rajoy «crearían» más de 600.000 empleos
El Partido Popular propone una aportación estable a los servicios básicos en la financiación
El compromiso del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en cuanto a la generación de puestos de trabajo para la próxima legislatura, se traduciría en la creación de entre 600.000 y 700.000 empleos en la Comunidad Valenciana , con lo que se alcanzarían los 2,6 millones de personas trabajando.
La traslación de las cifras a nivel autonómico fue expuesta ayer por la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, quien también destacó que la bajada de impuestos anunciada por el jefe del Ejecutivo –los tipos máximo y mínimo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)– beneficiaría a dos millones de contribuyentes valencianos.
Según Bonig, estos datos «contrastan» con la «paralización» de la actividad económica y la subida de impuestos del Consell , al que reclamó crear empleo y ocuparse de la sanidad, pues «la espera para intervenciones se ha duplicado y todavía no han pagado a la dependencia, cuyas listas se alargarán hasta 2019». «Nos ha sorprendido la rapidez con la que el Consell de Puig y Oltra se ha quitado la careta y el absoluto descontrol existente en la gestión», indicó.
La presidenta del PPCV defendió la necesidad de un nuevo modelo de financiación con el que se garantice una aportación estable, tanto estatal como autonómica, a los servicios básicos. «Con esa financiación estable, la sanidad, la educación y las prestaciones sociales tendrían garantizada su cobertura tanto como si hay bonanza como si hay crisis económica, con lo que no se verían recortados», explicó.
Ese nuevo modelo, señaló, tiene como «premisa básica» la garantía de que todos los ciudadanos, residan donde residan, tengan acceso al mismo nivel y la misma calidad de servicios públicos , «lo que significa que los valencianos vamos a percibir más dinero por los mismos servicios que actualmente presta la Generalitat. En este sentido, también proponen que las comunidades den información en sus presupuestos sobre la proporción de sus recursos que se destinan a los servicios básicos.