POLÍTICA EDUCATIVA

Los profesores de francés también critican el decreto del plurilingüismo como un «paso atrás»

La asociación valenciana reclama que se implante el aprendizaje de dos lenguas extranjeras como en otras autonomías

Estudiantes de un instituto de Secundaria en Valencia MIKEL PONCE

ABC

El polémico decreto del plurinlingüismo ha topado con otra oposición en la sociedad, la de los profesores de francés, que a través de su asociación valenciana han calificado el documento como "otro paso atrás para el aprendizaje de otras lenguas extranjeras que no sean el inglés".

En un comunicado, la agrupación informa de que el pasado 22 de septiembre presentó en el registro de entrada de la Conselleria de Educación su valoración sobre el decreto, en la que pide al Gobierno valenciano que "tenga puestas sus miras en el marco europeo e internacional" y permita a lo jóvenes "ser capaces de enfrentarse al mundo en el que viven".

A su juicio, "es una necesidad urgente dotar a nuestros alumnos con las mismas competencias y capacidades que tienen otros jóvenes de su edad en un mundo cada día más globalizado y abierto".

La asociación señala que lo que necesitan los jóvenes es "ser competentes en más de una lengua extranjera, no solo en inglés" y recuerda que "su capacidad de competitividad en el mercado laboral, hoy por hoy, reside en saber más lenguas extranjeras".

Másters «no competitivos»

"Sus titulaciones, sus masters no serán competitivos si los aspirantes no tienen varias lenguas extranjeras en su curriculum", agrega, y reclama por ello que "se haga como en los sistemas educativos de nuestros vecinos europeos que tienen obligatoriamente al menos dos lenguas extranjeras".

Por ello, propone que se valore "seriamente la implantación del aprendizaje de una segunda lengua extranjera para todo el alumnado valenciano", como se está haciendo en otras autonomías.

Advierte además de que si la Conselleria "deja pasar esta oportunidad para el sistema educativo valenciano, restringiendo la posibilidad de aprender lenguas extranjeras solo a aquellos cuyos bolsillos se lo puedan permitir, estarán creando así un alumnado de primera y otro de segunda, en el que se encontrarán los valencianos con menos recursos económicos".

Desde la APFVAL manifiestan también su "decepción porque no se aproveche esta ocasión para repensar el proyecto educativo lingüístico" en la Comunitat, que posibilite que los jóvenes valencianos puedan ser competentes en varias lenguas extranjeras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación