Educación

Priya Lakhani: «La Inteligencia Artificial nunca sustituirá la relación entre alumno y profesor»

La CEO de Century Tech defiende el poder de su plataforma para detectar y corregir los puntos débiles del sistema educativo

Imagen de Priya Lakhani, CEO de Century Tech ABC
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Caxton College celebró el pasado 28 de octubre la quinta edición del Foro de Innovación Educativa. Un evento en el que cada año el colegio británico busca las reflexiones de expertos en diferentes áreas del pensamiento contemporáneo sobre los nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que van desplazando a los tradiciones en todo el mundo. En esta ocasión fue Priya Lakhani la elegida para un webinar en el que padres, alumnos y profesores pudieron escuchar sus reflexiones sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede ser una aliada para realizar un seguimiento de lo que ocurre día a día en las clases.

Lakhani es fundadora y CEO de Century Tech , una compañía inglesa que ha impulsado una plataforma con la que pretenden mejorar el sistema educativo a través de la IA. Distinguida por la Orden del Imperio Británico (OBE), abogada y comentarista en la BBC, esta emprendedora se ha marcado junto a su equipo el reto de que los profesores puedan dedicar más tiempo a enseñar y a fortalecer el vínculo humano con los estudiantes gracias a la tecnologia. ABC pudo hablar con ella tras el encuentro virtual.

¿Cómo se aplica la Inteligencia Artificial en las aulas y cómo puede cambiar la relación entre los alumnos y los profesores?

La aplicación de la IA en las clases no es lo que suele pensar la gente que es: una tecnología tanto para el que aprende como para el que enseña. Consiste en un entorno digital que evalúa el conocimiento del alumno a través de sus respuestas a pequeñas preguntas sobre conceptos de las distintas materias.

La plataforma graba cuando un alumno entra, cuando sale, cuánto tiempo tarda en contestar una pregunta, si la ha contestado bien o no, si duda… A partir de ahí puede detectar sus preferencias y recomendar contenidos para reforzar esa materia. Además, aplicando la neurociencia, y aunque para cada persona es diferente, también permite saber si un conocimiento se ha memorizado a corto o a largo plazo.

Es decir, detecta cómo estás aprendiendo . Lo normal es que en Secundaria el alumno pase una hora a la semana utilizando la plataforma y en Primaria solo media. En ese tiempo pueden practicar tanto el idioma, como las matemáticas y las ciencias.

Un docente que nos esté leyendo puede ser escéptico respecto a lo que cuenta. ¿Cómo lo convencería? ¿Supone sustituir su figura en algún momento?

El profesor no tiene que ser analista de datos. En vez de estar la mitad de su tiempo cada semana corrigiendo e intentando entender qué es lo que el alumnado ha entendido y qué no, esta plataforma instantáneamente ya se lo dice. Apretando un botón tienen detallado quién necesita apoyo o quién tiene que esforzarse más. Eso, a su vez, le da más capacidad para atender a los alumnos a nivel personal , identificando los problemas que pueda tener cada uno. En ese sentido, aumenta el poder de la enseñanza y del aprendizaje.

Además, no se necesitan dispositivos para todos. En los colegios en los que se utiliza se hace una rotación o se usa directamente en casa a modo de deberes. La innovación es que el profesor puede pasar más tiempo con cada alumno, pero no puede y nunca debe sustituir esa interacción humana con el estudiante . Eso es sagrado.

¿El uso de la IA puede entrañar algún riesgo en la protección de los datos personales de los alumnos?

En nuestra empresa aspiramos a ser el estándar a nivel ético de la protección de los datos de los niños. De hecho, fundé en 2018, junto a Anthony Seldon y Rose Luckin, el Instituto de la Inteligencia Artificial Ética en la Educación.

Mientras se respeten las leyes y haya un acuerdo respecto a la protección de los datos entre Europa y el Reino Unido en la era postBrexit, podremos seguir utilizando esta tecnologia. Lo que hace nuestra plataforma es aprender comportamientos de manera anónima con el fin de mejorar los resultados de los niños. Si se utiliza de forma positiva, y es el compromiso de Century , podemos hacer cosas increíbles cone sta tecnologia.

¿Cree que estamos preparados para abordar ese debate?

Ningún profesor ni ningún padre va a decir que no a recibir la información en tiempo real de la educación de los niños. Y es importante que mantengamos el debate porque la regulación de cualquier sector siempre va por detrás de la innovación .

Cuando hablamos de IA, no podemos basarnos en lo que vemos en redes sociales o lo que vemos en Hollywood, porque no todo el tiempo que pasamos delante de una pantalla o con una aplicación es igual. Los códigos son muy distintos. Debemos tener el debate, pero es importante que hagamos las preguntas correctas para evaluar la verdadera trascendencia que tiene el uso de una Inteligencia Artificial ética en la educación de los más jóvenes.

¿Pero es factible económicamente que los gobiernos apuesten por incluir ahora mismo la IA en la educación pública? ¿Se aplica ya en otros países?

Se está utilizando ya en 65 países y el 75% de los colegios son públicos. Nuestra empresa tiene un carácter social y eso, a nivel financiero para los distintos territorios es importante. Hablando con responsables de educación de distintos países, uno comentó que era el precio de una galleta por niño al mes y otro dijo: «Bueno, aquí las galletas son más baratas, ya sería un helado». Son aproximadamente cincuenta céntimos por alumno al mes .

Por tanto, no es inaccesible a nivel económico y es competitivo con otras tecnologías que se aplican en las aulas. No obstante, más que entorno al aspecto financiero, el debate debe centrarse en lo que puede ofrecer esta tecnologia y en cómo podemos implementarla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación